Incidencia del Síndrome Metabólico en adolescentes de 12 a 17 años del distrito de Ate – Vitarte de Lima Metropolitana Junio 2005.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2007.v7n2.07Abstract
El objetivo del presente estudio es determinar la presencia de síndrome metabólico, así como las características de presentación de sus criterios diagnósticos. Se incluyeron en el estudio a 100 alumnos del Colegio Nacional Fernando Belaunde Terry ubicado en el distrito de Ate – Vitarte, de ambos sexos y edades comprendidas entre 12 a 17 años, la selección de ellos fue al azar. A cada uno se le realizó pruebas antropométricas (peso, talla, diámetro de la cintura, diámetro de la cadera. Índice cintura / cadera, IMC) medida de la presión arterial y pruebas bioquímicas para determinar valores séricos de glucosa, triglicéridos, colesterol y HDL, previa aprobación por parte de los alumnos mediante la firma de un consentimiento informado. El tipo de estudio es observacional, descriptivo, transversal, que responde a una investigación exploratoria. Entre los resultados más resaltantes se indica que la presencia de Síndrome Metabólico es de 2%.El criterio que se presentó con mayor frecuencia fue el de la presión arterial. Se aprecia un predominio de la variable circunferencia de la cintura en el grupo etáreo de 16 a 17 años frente a los demás grupos. Pese a que el IMC no es un criterio diagnóstico para síndrome metabólico se encontró que un 15% presenta rangos de sobrepeso u obesidad, el cual es un importante factor de riesgo para desarrollar síndrome metabólico en el futuro. La prevención, mediante el cambio de estilo de vida (nutrición y sedentarismo) es el principal mecanismo para evitar que se desarrollen los criterios diagnósticos y demás factores de riesgo, así como de la modificación de los factores afectados, mejorando el pronóstico del paciente..Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).