Cirugía de rinoplastia con injerto de punta nasal de silicona tallada realizada en una clínica de Lima, Perú en el 2022
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n3.03Palabras clave:
Procedimientos Quirúrgicos Nasales , Rinoplastia , Cavidad Nasal , Cirugía ReconstructivaResumen
Objetivo: Demostrar la estabilidad de la punta nasal en el tiempo con el uso de silicona tallada en pacientes con déficit de estabilidad de la punta nasal, rinoplastia estética previa y manipulación del tabique nasal. Materiales y métodos: Estudio de intervención, analítico, descriptivo, donde se empleó la técnica de reconstrucción de estabilización de punta nasal. Se realizó en una clínica privada en la ciudad de Lima-Perú durante el año 2022. Se tomaron en cuenta 22 casos de pacientes, cuyas edades fluctuaban entre 30 y 55 años, quienes presentaron inestabilidad de punta, rinoplastia previa y tabique nasal manipulado, sin comorbilidades. Los pacientes fueron evaluados en el primer, tercer y sexto mes y al año tras la reconstrucción y estabilización de la punta nasal. Se realizó un muestreo no probabilístico. No se trabajó con una muestra, ya que se consideró el total de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. A todos los participantes se les realizó la técnica quirúrgica con silicona tallada. Resultados: Con la técnica quirúrgica empleada utilizando silicona tallada, se observó menor sangrado y menos hematomas. En la revisión, al año de la cirugía, se evidenció que la técnica mantuvo características similares en el tiempo, tanto en la alineación como en la altura de la punta nasal; se evidenció un caso de extrusión de la lámina de silicona como complicación luego de traumatismo por caída de un paciente. Conclusiones: La silicona tiene una gran aceptación como material utilizado para el perfilamiento facial, con un amplio uso en la rinoplastia. En nuestro estudio se ha demostrado que el soporte de la punta nasal que brinda es perdurable en el tiempo. Esta es una alternativa viable en rinoplastias que no cuenten con cartílago autólogo o en las que se busque una alternativa al uso del cartílago costal. La silicona, al ser un material sintético disponible, fácilmente moldeable y que no se reabsorbe, es una alternativa útil que acorta el tiempo operatorio y mantiene la proyección de punta.
Descargas
Citas
Lozano Ruiz EA, Malagón Hidalgo HO, Pérez Dosal MR. Revisión sistemática de modelos de entrenamiento en rinoplastia. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2019;45(3):285-94.
Abarca A, Naser Alfredo G, Pardo JJ. Aplicaciones de materiales aloplásticos en rinoplastia. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2010;70:259-64.
Morena Serna M, Barberá MT. Cirugía plástica y reconstructiva facial [Internet]. España: Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico–Facial, 2012. Disponible en: https://seorl.net/PDF/ponencias%20oficiales/2012%20Cirug%C3%ADa%20pl%C3%A1stica%20y%20reconstructiva%20facial. pdf
Olsoff Pagovich PJ, Ochoa Gómez JR, Cedillo Ley MP, Valle Aguilar CF, Cárdenas Salomón CM. Reconstrucción nasal con materiales autólogos y alóplásicos. An Med (Mex) [Internet]. 2009;54(1):32-9.
Alvo A. Rinoplastía y rinoseptoplastia funcional: Mejorando la función nasal más allá de la cirugía del tabique y los cornetes nasales. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2020;80(3):360-6.
Vallarta-Rodriguez A, Chávez-Osorio FD, Rojas-García P, GonzálesAlvarado C, Vallarta-Compeán S. Rinoplastia funcional y estética, fusionando conceptos. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2018;44(4).
Canto Vidal B, Canto Vigil T. Rinoplastia en la nariz mestiza y negroide: una preocupación de todos. Medisur [Internet]. 2010;8(1):26-31.
Colombo C, Gutierrez A, Aponte C. Manejo de la proyección de la punta nasal con injerto autólogo tipo extensor septal caudal. Seguimiento a un año. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2018;44(4):363-75.
Soria JH, Conde GC, Tuero A, Cachay-Velásquez H. Abordaje de la punta nasal problemática. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2013;39(4):333-9.
Shubailat G. Secondary Rhinoplasty. IJPS [Internet]. 2008;41(3):80-7.
Frame JD. New concepts in nasal tip rhinoplasty. Oral Maxillofac Surg Clin North Am [Internet]. 2021;33(1):71-82.
Perkins S, Patel A. Endonasal suture techniques in tip rhinoplasty. Facial Plast Surg Clin North Am [Internet]. 2009;17(1):41-54.
Sabry H, Salem I, Ghozlan NA, Zedan AA. Evaluation of different techniques in management of secondary rhinoplasty cases. Clin Case Studi Rep [Internet]. 2020;3(1):1-4.
Casanueva FL. Injertos de punta nasal en rinoplastia primaria. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2016;76(1):21-30.
Deva A, Merten S, Chang L. Silicone in nasal augmentation rhinoplasty: a decade of clinical experience. Plast Reconstr Surg [Internet]. 1998;102(4):1230-7.
Koen I, Kadir S. Measurement of preoperative and postoperative nasal tip projection and rotation. Arch Facial Plast Surg [Internet]. 2006;8(6):411-5.
Rohrich RJ, Kurkjian TJ, Hoxworth RE, Stephan PJ, Mojallal A. The effect of columellar strut graft on nasal tip position in primary rhinoplasty. Plast Reconstr Surg [Internet]. 2012;130(4):926-32.
Gálvez Chávez JC. Rinoplastia abierta, experiencias en el Hospital Clínicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras (1977-2005). Rev Cubana Cir [Internet]. 2005;44(4):12.
Canto VB, Viera DÁ, Aguilar CD, Aguilar Colina D, Mesa BR, Gil EO. Resultados de rinoplastia abierta en pacientes portadores de deformidades nasales. Medisur [Internet]. 2017;15(1):126-33.
Mottura A, Cremona P. Rinoplastia estética primaria cerrada. Revisiones durante tres años. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2020;46(3):283-9.
Turrubiates Calcaneo EM, Revilla Macías DA, Vera Domínguez J, Telles Galicia DM, Marín Méndez H, Gómez Brito E. Análisis costo-efectividad de la rinoplastia y rinoseptoplastia con anestesia local en el Hospital Central Militar. Rev Sanid Militar Mex [Internet]. 2009;63(2):47-55.
Erlich Mark A, Parhiscar A. Nasal Dorsal Augmentation with silicone implants. Facial Plast Surg [Internet]. 2003;19(4):325-30.
Jung DH, Kim BR, Choi JY, Rho YS, Park HJ, Han WW. Gross and pathologic analysis of long-term silicone implants inserted into the human body for augmentation rhinoplasty: 221 revision cases. Plastic and reconstructive surgery. 2007;19(7):1997-2003.
Farfán J, Cubillos J, Parentini F, Fernández F. Rinoplastia de preservación dorsal, una nueva filosofía: Experiencia en el Hospital Naval Almirante Nef. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2022;82(1):33-40.
Patel PN, Abdelwahab M, Most SP. A review and modification of dorsal preservation rhinoplasty techniques. Facial Plast Surg Aesthet Med [Internet]. 2020;22(2):71-9.
Lohuis PJFM, Hakim S, Duivesteijn W, Knobbe A, Tasman AJ. Benefits of a short, practical questionnaire to measure subjective perception of nasal appearance after aesthetic rhinoplasty. Plast Reconstr Surg [Internet]. 2013;132(6):913e-923e.
Lavareda-Santana MA, Verdezoto-Gaibor KJ. Reducción de base nasal con disección subperióstica de tercio medio en rinoplastia primaria. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2023;49(1):25-34.
Rodríguez-Camps S. Rinoplastia leporina en paciente adulto: reconstrucción base nasal. Caso clínico. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2021;47(4):383–8.
Mottura A, Cremona P. Rinoplastia estética primaria cerrada. Revisiones durante tres años. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2020;46(3):283–9.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).