Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n3.05Abstract
OBJETIVO
Conocer la utilidad del CONUT frente a la aplicación del instrumento MNA y evaluación bioquímica, en la valoración del estado nutricional de pacientes adultos mayores (AM), hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna 6C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio transversal, en el que se aplicó a 74 pacientes AM hospitalizados, el cuestionario MNA y el CONUT. El análisis estadístico se realizó usando el chi cuadrado y análisis de varianza.
RESULTADOS
La edad promedio fue 75.65 ± 4.8 años, predominó el sexo masculino. El peso fue de 66.95 ± 10 kg; talla 1.62 ± 0.07 mts; el IMC 27.4 ± 6.6; albúmina 3.26 ± 0.5 g/dL; colesterol 184.3 ± 59.3 mg/d; y el recuento de linfocitos, 1847 ± 967 cel/mm3. El resultado del MNA identificó 26 desnutridos (35.15%), 32 con riesgo de desnutrición (43.25%) y 16 con estado nutricional normal (21.60%). Según las variables del CONUT, asociada a los resultados del MNA, se comprueba que a medida que aumenta el grado de desnutrición, los valores de albúmina, colesterol y linfocitos descienden. Los porcentajes de las categorías del MNA, para los distintos grados de nutrición según las categorías de CONUT, se asocian significativamente en la variable albúmina. La sensibilidad y la especificidad para el CONUT frente al MNA, fue alta (86% y 62% respectivamente).
CONCLUSIONES
Estadísticamente, el CONUT se asoció con el MNA en la identificación de pacientes hospitalizados con riesgo de desnutrición. (Horiz Med 2013; 13(3): 40-46)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).