Comorbilidad y Desempeño en Personas Adultos Mayores de La Habana, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n2.03Abstract
Objetivo: Describir el impacto que tienen las Enfermedades Crónicas y la comorbilidad sobre variables del DF.
Material y método: Investigación observacional descriptiva, de corte transversal, realizada en 329 Adultos Mayores del Municipio Plaza de la Revolución. Se realizaron entrevistas para conocer sus comorbilidades y se midió la Velocidad de la Marcha (VM), Amplitud del paso promedio (APP) y Tiempo de Equilibrio (TE).
Resultados: La población total tuvo en promedio una VM de 0.93 m/s, una APP de 49 cm, y un TE de 14.2 segundos. La VM en hipertensos fue 0.89 m/s (p: 0.012), la APP de 48 cm (p: 0.20), y un TE de 16.1 (p: 0.022). En diabéticos la VM fue de 0.87 m/s, la APP de 46 cm y TE de 16.1 (p: 0.06). Se encontró que la VM sin comorbilidades fue de 0.97 m/s, con 1 comorbilidad 0.92 m/s y con 2 y más comorbilidades 0.87 m/s (p: 0.05); la APP sin comorbilidades fue de 50.8 cm, con 1 comorbilidad 49.6 cm y con 2 y más comorbilidades 49. 3 cm (p: 0.08); el TE sin comorbilidades fue de 13.8 segundos, con 1 comorbilidad 16.4 segundos y con 2 y más comorbilidades 16.6 segundos (p: 0.003).
Conclusiones: La hipertensión y la diabetes están asociadas a alteraciones en las mediciones DF en los AM así como el número de comorbilidades. (Horiz Med 2013; 13(2):19-27)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).