Medical Ethics
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.01Downloads
References
Girela-López E. Ética en la educación médica. FEM. 2013; 16 (4): 191-195.
Rojas A, Lara L. ¿Ética, bioética o ética médica? Rev Chil Enferm Respir. 2014;30(2):91-94
Colegio Médico del Perú. Código de Ética y Deontología [internet]. Lima: Colegio Médico del Perú; 2007. Disponible en: http://medicina.unmsm.edu.pe/etica/images/Postgrado/Instituto_Etica/ Codigo_etica_cmp_OCT-2007.pdf
Cárdenas Arévalo Jorge. La Maravillosa Historia de la Medicina [internet]. Trujillo; 2001. p. 172. Disponible en: https://bit.ly/2CZyO0g
Frisancho Velarde O. Concepción mágico-religiosa de la Medicina en la América Prehispánica. Acta Med Per. 2012; 29(2): 121-127
Sampedro A, Barbón JJ. Los ojos en el código de hammurabi. Arch Soc Esp Oftalmol. 2009; 84: 221-222
Cárdenas Arévalo Jorge. ÉTICA, DEONTOLOGÍA, BIOÉTICA. El arte de los comportamientos inteligentes [internet]. Trujillo; 2001. p. 80. Disponible en: https://bit.ly/2CZyO0g
Corominas J. Breve Diccionario etimológico de la lengua castellana. 3 ed. Madrid: Gredos,1973. p. 388.
Pérez Tamayo R. De la magia primitiva a la moderna. 1a ed. Mexico: Fondo de Cultura Economica; 1997.
Fernández de Castro–Peredo H. Ética Médica en la Literatura del Siglo XIX. Gac. Méd. Méx. 2005; 141(4): 323-334.
Declaración de Ginebra. Adoptada por la 2ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, Ginebra, Suiza, Septiembre 1948 y enmendada en 1968 Sydney, Venecia y Estocolmo. https://bit.ly/2OZ1KLw
Escobar Triana J, Aristizábal Tobler C. Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética. 2011; 6:76-109
Ortiz Cabanillas P. Acerca del Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú: Fundamentos teóricos. Acta Med Per. 2008; 25(1): 46-47
Mendoza F Alfonso. La experiencia del Colegio Médico del Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2011; 28(4):670-75
Hussmann K. Vulnerabilidades a la corrupción en el sector salud: perspectivas de América Latina en los sub- sistemas para los pobres (con un enfoque especial en el nivel sub-nacional) [internet]. Centro Regional para America Latina y El Caribe, Panama. 2011. Disponible en: https://bit.ly/2up4fNn
Perú, Presidencia de la República. Decreto Legislativo N°1158. Decreto Legislativo que dispone de medidas destinadas al fortalecimiento y cambio de denominación de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud.
Mayta-Tristán P, Cuentas M, Núñez-Vergara M. Responsabilidad de las instituciones ante la proliferación de escuelas de medicina en el Perú. Acta Med Peru. 2016;33(3):178-82
Murillo Peña JP. Historia de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina: Esfuerzo y persistencia tras un sueño. Lima: ASPEFAM; 2018. 114 p.
Gual A. Responsabilidad Social en la formación de los médicos. Educ Med. 2011; 14 (3):133-135.
Boelen C, Woollard R. Consenso Global sobre la Responsabilidad Social de las Facultades de Medicina. Educ Med. 2011; 14(1): 7-14.
Altuzarra R. La enseñanza de la medicina en la era de la globalización. Rev Chil Cir. 2014; 66(1): 11-12.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).