Frecuencia de atenciones realizadas en el servicio de medicina general, según sexo, en el distrito de Villa El Salvador, Lima-Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.09Palabras clave:
Sexo, Tratamiento, Atención primariaResumen
Existe la percepción de que las mujeres acuden a la consulta de medicina general con mayor frecuencia que los hombres. El objetivo de este estudio es determinar las diferencias respecto a la frecuencia de consultas de hombres y mujeres a los servicios de medicina general en centros médicos privados. La muestra de 1144 adultos mayores de 18 años del distrito de Villa El Salvador se recolectó durante el periodo comprendido entre julio del 2020 a julio del 2021. Se observó que 777 mujeres (67,90 %) y 467 hombres (32,10 %) acudieron a la consulta; por consiguiente, se llegó a la conclusión de que las mujeres asisten a la consulta en medicina general con mayor frecuencia que los hombres. Es necesario evaluar cuáles son los factores que influyen en esta diferencia y si existe algún impacto epidemiológico y en la salud pública.
Descargas
Citas
Ramos-Rodríguez C. Percepción de las relaciones médico-pacientes, por parte de los usuarios externos de un departamento de medicina. An Fac Med. 2008; 69(1): 12-6.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Usuarios de consulta externa de establecimientos de salud [Internet]. Lima: INEI; 2020. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1192/cap01.pdf
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Análisis de situación de salud del Perú, 2019 [Internet]. Lima: Minsa; 2019. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis/Asis_peru19.pdf
Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G. Sistema de salud de Perú. Salud Pública Méx. 2011; 53(Supl. 2): 243-54.
Agudelo-Londoño SM, Giraldo-Villa A, Romero-Nieto VI. Estado de salud percibido de personas de la región central de Colombia: Encuesta Nacional de Salud, 2007. Rev Salud Pública. 2012; 14(6): 899-911.
Barford A, Dorling D, Smith GD, Shaw M. Esperanza de vida: las mujeres ahora están en la cima en todas partes. BMJ. 2006; 332(7545): 808.
Academia Nacional de Medicina. El hombre y la mujer enferman en forma diferente. Rev Fac Med (Méx). 2014; 57(2): 53-6.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estado de la población peruana 2020 [Internet]. Lima: INEI; 2020. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1743/Libro.pdf
Deepanshi. Levinson’s theory: Stages of adult life [Internet]. Psychologydiscussion.net; 2018. Disponible en: https://www.psychologydiscussion.net/theory/levinsons-theory/levinsons-theory-stages-of-adult-life-human-development-psychology/13594
Rosa-Jiménez F, Cabrera AMM, Montalvo CIH, García JLZ. ¿Solicitan las mujeres más consultas al área médica que los hombres? An Med Interna (Madrid). 2005; 22(11): 515-9.
U. S. Department of Health and Human Services. Utilization of ambulatory medical care by women: United States, 1997-98 [Internet]. Vital and Health Statistics. 2001; 13: 149. Disponible en: https://www.cdc.gov/nchs/data/series/sr_13/sr13_149.pdf
Ávila NR. Envejecimiento: edad, salud y sociedad. Horiz Sanit. 2018; 17(2): 87-8.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).