Efecto de la estrategia de control integral humano para el control de malaria.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2010.v10n2.03Resumen
Objetivo:Evaluar el efecto de la estrategia del control integral humano para el control de malaria, Red San Francisco – Ayacucho, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS
Es un estudio experimental en comunidad de casos y control. Se eligió a Llochegua al azar de dos microredes para la intervención. Se realizó medición basal en los casos (Llochegua)
y en los controles (Sivia), y al final se cuantificó el efecto en el grupo de intervención. Para la medición basal los datos fueron colectados 4 semanas antes de la intervención de casos confirmados de malaria por microscopía (Plasmodium vivax). En Llochegua, se modificó el registro de control de pacientes el libro de registro del laboratorio. La modificación fue realizada para medir el efecto en las variables: identificación de la zona de infección, seguimiento de casos positivos y colaterales por microscopía, control y tratamiento oportuno, diagnóstico por microscopía y reporte oportuno.
Los datos colectados y procesados fueron analizados después de 4 semanas post intervención. Se usó la prueba Exacta de Fisher en la medición basal y final.
RESULTADOS
Fueron significativos a la prueba Exacta de Fisher, el seguimiento de casos positivos (p–valor 0.000) y el seguimiento de colaterales con análisis microscópico positivo (p–valor 0.044).
CONCLUSIONES
El efecto de la estrategia de control integral del reservorio con malaria en la Red San Francisco, Ayacucho – Perú, contribuye a mejorar el control de dos estrategias comprobadas: seguimiento de casos positivos y seguimiento de colaterales con análisis microscópico positivo.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).