Efecto normoglicemiante del tubérculo y la hoja del yacón (smallantus sonchifolius) en paciente diabéticos Tipo 2
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2004.v4n1.04Palabras clave:
Yacon, Hemoglobina glicosilada, Glucosa sérica, Diabetes mellitusResumen
El presente estudio tiene como propósito establecer el efecto del tubérculo y hoja de yacón (smallantus sonchifolius) sobre los niveles de glucosa sérica y hemoglobina glicosilada con el consumo de una dieta ad libitum. Se realizó durante 90 días un ensayo experimental simple ciego controlado a nivel de campo en 30 sujetos entre los 26 y 90 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 no controlada a pesar del tratamiento farmacológico, dividiéndolos en tres grupos: al primer grupo se administro 500g/día de fruto fresco de yacón, al segundo grupo liofilizado de yacón equivalente a 500g/día del fruto fresco y al tercer grupo se le proporcionó bolsitas filtrantes de hoja de yacón (cada bolsita filtrante equivalente a lg de hoja), tomando tres infusiones al día.
Con respecto a la hemoglobina glicosilada, la administración de fruto, filtrante y liofilizado disminuyó en promedio de 1.98%, 1.84 % y 1.14%, respectivamente, para cada grupo. En la glucosa sérica se apreció una baja considerable de la misma a la cuarta semana en los tres grupos teniendo mayor disminución el grupo con yacon filtrante y la menor disminución el grupo con fruto fresco.
Podemos concluir que el yacón, en sus diferentes presentaciones produce disminución de la glucosa sérica sin llegar a valores normales, observando que los cambios en la concentración de glucosa sérica no evidenciaron diferencia significativa entre grupos etáreos ni en medidas repetidas de glucosa sérica entre semanas ni en género. También se evidenció una disminución significativa de la hemoglobina glicosilada final con respecto a la basal en todos los grupos, encontrándose disminución marcada en el grupo al que se le administró tubérculo fresco de yacon.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).