Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo en el intraoperatorio
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n4.12Palabras clave:
Malformación pulmonar congénita, Secuestro pulmonar, Lobectomía pulmonarResumen
Reportamos un caso de secuestro pulmonar intralobar ubicado en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo en una paciente de sexo femenino de 3 años de edad, diagnosticado en el intraoperatorio. El secuestro pulmonar es una malformación pulmonar congénita muy rara, caracterizada por una masa de tejido pulmonar no funcionante, que recibe irrigación anómala de una arteria sistémica, generalmente, procedente de la aorta descendente; su variedad intralobar usualmente se manifiesta con neumonías recurrentes. El diagnóstico definitivo es hecho al identificar la arteria anómala hacia el pulmón mediante estudios por imágenes (TEM con contraste y ecografíaDoppler). No hay estudios de su incidencia a nivel nacional. El presente caso es el primero reportado en la ciudad de Huacho, Perú.
Descargas
Citas
Sabiston D., Spencer F. Cirugía Toracica. 2° ed. Barcelona: Salvat Editores; 1980.
Brunicardi F. Schwarts Manual de Cirugía. 8° ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2008.
Romero Torres R. Tratado De Cirugía. 3° ed. Lima: Medicina Moderna; 2000.
Oermann C. Bronchopulmonary Sequestration. En: UpToDate Hoppin A. (Ed). UpToDate 2015.
Stark P. Radiographic appearance of developmental anomalies of the lung. En UpToDateMuller N. (Ed). UpToDate 2015.
Bulas D., Egloff A. Prenatal Diagnosis and management of bronchopulmonary sequestration. En UpToDateLevine D., Wilkins-Haug L. (Ed). UpToDate 2015.
Pérez-Cairo G. Secuestro pulmonar intra y extralobar: a propósito de un trauma torácico. Arch DomPed. 2004; 40: 1-3
Atik E. Case 6 / 2014 – Five-year Old Child with Scimitar Syndrome and Pulmonary Sequestration of Right Lower Lobe. Arq Bras Cardiol. 2014; 103(4):45-7.
Gomes R, Luis F, Reis M. Diagnosis of pulmonary sequestration using imaging methods. Rev Port Pneumol. 2014;20(6): 343.
William J Barson, MD. Community-acquired pneumonia in children: Outpatient treatment. Morven S Edwards, MD, George B Mallory, MD (Ed). UpToDate 2016.
Zepeda G, Bozzo R, Aldunate M, Velozo L, Gvirtzman C. Secuestro pulmonar: Serie clínica de 16 pacientes. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2013 [Acceso 21 de mayo de 2015];29(3)[155-61] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482013000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Tabaj G, Giugno E, López J. Diagnóstico de secuestro pulmonar mediante tomografía computada. Rev. am. med. Respir.2014;14(2): 163-164.
David O, Fein A, Feinsilver S. Nonresolving pneumonia. En UpToDate. John G Bartlett, MD (Ed). UpToDate 2016.
Ruoti M, Galeano J, de Agustín J, González L, Fabre E. Secuestro pulmonar infradiafragmático asociado a malformación adenomatoidea quística congénita. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2009;7(1): 54-60.
Oermann CM. Congenital pulmonary airway (cystic adenomatoid) malformation. En UpToDate. Joseph A GarciaPrats, MD (Ed). UpToDate 2016.
Rodriguez L, Suero P, Prada F, Mortera C, Muchart J, Pons M. Tratamiento endovascular del secuestro pulmonar con dispositivos tipo Amplatzer. An Pediatr (Barc). 2012;76(5):285- 9.
Alvarez A, Borgia F, Guccione P. Regression of Left Ventricular Dilation After Percutaneous Closure of a Large Intralobar Pulmonary Sequestration. Cardiol Young,2010;20(1):89-90.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).