Relación entre el quiste hepático simple múltiple y la litiasis vesicular
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n1.07Palabras clave:
Litiasis, Hígado, Cálculos biliares, QuistesResumen
Objetivo: Conocer si hay relación entre el quiste hepático simple múltiple y la litiasis vesicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia de tipo accidental. El tamaño de la muestra fue de 50 pacientes, con diagnóstico por imágenes de quiste hepático simple. Resultados: El grupo etario más frecuente fue entre 61-70 años (32 %). El género femenino fue el más frecuente con 92 %. Los quistes hepáticos simples tuvieron una media de 87,58 cc de volumen, con un mínimo de 0,16 cc y un máximo de 1255 cc. Un 48 % de los quistes fueron múltiples. El Coeficiente de correlación lineal de Pearson para las variables edad y volumen del quiste fue de 0,035. Se localizaron en un 55,4 % en el lóbulo derecho, siendo el segmento II el más frecuente (17,3 %). El 56 % de los quistes hepáticos simples se encontraron en hígados normales, seguido por un 36 % en hígados con esteatosis. El 83,78 % no presentaron litiasis vesicular. No se encontró dilatación de vías biliares en el 100 % de los casos. No hubo relación entre el quiste hepático simple múltiple y la presencia de litiasis 0,828 (p < 0,05). Conclusiones: No se evidenció una relación entre la presencia del quiste hepático simple múltiple y la litiasis vesicular.
Descargas
Citas
Macutkiewicz C, Plastow R, Chrispijn M, Filobbos R, Ammori BA, Sherlock DJ, et al. Complications arising in simple and polycystic liver cysts. World journal of hepatology. 2012;4(12):406. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3554807/
Macedo F. Current management of noninfectious hepatic cystic lesions: A review of the literature. World J Hepatol. 2013; 5(9): 462-469. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3782683/
Ueda J, Yoshida H, Taniai N, Mineta S, Kawano Y, Uchida E. Case Reports. A Case of Spontaneous Rupture of a Simple Hepatic Cyst. J Nippon Med Sch. 2010; 77(3): 181-185. Disponible en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/jnms/77/3/77_3_181/_article/-char/ja/
Lantinga M, Gevers T, Drenth J. Evaluation of hepatic cystic lesions. World J Gastroenterol. 2013; 19(23): 3543-3554. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3691048/
Cuenca O, Ramirez J, Martinez D, Pfingst C, Morel E. Caso clínico. Manejo de los quistes hepáticos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional (Itauguá). Rev. Nac. (Itauguá). 2013; 5(2): 49-50. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v5n2/v5n2a09.pdf
Tomaz B, Rios L, Prando P, Franchi T, Silveira P, D`Ippolito G. Prevalence of simple liver cysts and hemangiomas in cirrhotic and non-cirrhotic patients submitted to magnetic resonance imaging. Radiol Bras. 2013; 46(4): 203-208. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-39842013000400203
Kim S-R, Lee D-S, Park I-Y. Managements of simple liver cysts: ablation therapy versus cyst unroofing. Korean J Hepatobiliary Pancreat Surg. 2012; 16(4): 134-137. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4574997/
De Santibañes E, Mazza O, Quiñonez E. Quistes hepáticos no parasitários. Cirugía Digestiva. 2009; 4(409): 1-10. Disponible en: http://sacd.org.ar/cnueve.pdf
Motta Ramírez GA, Alonso Blancas E, Chirino Sprung RA, Irais González-Merino L. Characterización de lesiones hepáticas focales con tomografía computada multidetector. Anales de Radiologia, Mexico. 2012;11(1): 46-58. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2012/arm121g.pdf
Ramia JM, de La Plaza R, Figueras J, García-Parreño J. Tumores hepáticos quísticos benignos no parasitarios. Cirugía Española. 2011;89(9):565-73. Disponible en: http://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S0009739X11002132
Banerjee R, Lakhoo K. Case report. A rare large symptomatic simple hepatic cyst. BMJ Case Rep. 2013; 1-3. Disponible en: http://casereports.bmj.com/content/2013/bcr-2013-200094.abstract
Dinc Dinc B, Mesci A, Enver S, Oskay A. A Giant Simple Liver Cyst That Caused Increases in Serum CA 19-9 and CA 15-3 Levels J Clin Med Res. 2014; 6(6): 487-489. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4169093/
Díaz-Girón Gidi A, González-Chávez MA, González Hermosillo- Cornejo D, Vélez-Pérez FM, Espino-Urbina L, Visag-Castillo V, et al. Quiste hepático gigante simple. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Médica Sur. 2016;22(2):94- 8.Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=67279
Vachha B, Sun M, Siewert B, Eisenberg R. Cystic Lesions of the Liver. AJR. 2011; 196(4): W335-W366. Disponible en: https://www.ajronline.org/doi/full/10.2214/AJR.10.5292
Aza D. Determinar la prevalencia de lesiones hepáticas por medio de tomografía simple y contrastada de abdomen, en pacientes de 30 a 60 años de edad en la clínica de especialidades oftálmica en el período de Julio a Diciembre del 2014 [Tesis Licenciatura]. Quito, Ecuador: Universidad central del Ecuador; 2015.
Horta G, López M, Dotte A, Cordero J, Chesta C, Castro A, et al. Lesiones focales hepáticas benignas: un hallazgo frecuente a la tomografía computada. Rev méd Chile. 2015;143(2):197-202. Disponible en: https://scielo.conicyt. cl/scielo.php?pid=S0034-98872015000200007&script=sci_ arttext&tlng=pt
Manterola C. Resultados de la Cirugía Laparoscópica en Quistes Hepáticos No Parasitarios. Int. J. Morphol. 2013; 31(3): 1116-1119. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022013000300054&script=sci_arttext
Stănescu C, Păduraru D, Cirimbei C, Brătucu E. The laparoscopic management of simple hepatic cysts. J Med Life. 2015; 8(3): 342-345. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/e3b6/826f26259b31654329188121fd560f 20382b.pdf
Goral V. Gallstone Etiopathogenesis, Lith and Mucin Genes and New Treatment Approaches. Asian Pac J Cancer Prev. 2016; 17(2): 467-471. Disponible en: http://www.dbc.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/Residentes/ Gallstone%20Ethiphatogenesis%2C%20Lith%20and%20Mucin%20Genes%20 and%20New%20Treatment%20approaches.pdf
Roa I, Meruane M. Desarrollo del aparato digestivo. Int. J. Morphol. 2012; 30(4): 1285-1294. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022012000400006&script=sci_arttext&tlng=en
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).