Conducta alimentaria, auto-percepción corporal y estado emocional en mujeres gestantes del cono sur de lima metropolitana, 2003
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2004.V4n2.03Palavras-chave:
Conducta alimentaria, Auto-percepción corporal, Estado emocionalResumo
El objetivo del presente estudio ha sido determinar los cambios en la conducta alimentaria, auto-percepción corporal y estado emocional en mujeres gestantes del Cono Sur de Lima Metropolitana, que asistieron a la consulta externa en el Hospital Manuel Barreto, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, durante los meses de setiembre a noviembre del año 2003.
El tipo de estudio ha sido observacional-analítico, retrospectivo parcial y transversal, y responde a un diseño correlacional. Se elaboró un cuestionario teniendo en consideración los objetivos del estudio, donde el instrumento fue validado previamente cumpliendo las exigencias metodológicas internacionales. Los datos fueron procesados con la finalidad de realizar posteriormente los análisis estadísticos con el paquete SPSS versión 11.
Se clasificaron los datos cualitativos en frecuencias y porcentajes, se analizó diferencias de porcentajes con la prueba chi-cuadrado y se utilizó la regresión logistica para encontrar variables predictoras. Entre los resultados más resaltantes figura la variabilidad en la cantidad de consumo de alimentos, siendo mayor en mujeres gestantes nuliparas-primiparas que en multiparas. Mayores cambios de la conducta alimentaria se observa en mujeres que refirieron haber tenido ciclo menstrual regular. Se observó una disminución en la preferencia del sabor dulce durante el embarazo y hubo un incremento en las preferencias del sabor salado, amargo y ácido debido al embarazo. La auto-percepción corporal antes del embarazo fue más alta que durante el embarazo. Respecto a los cambios del estado emocional se debe indicar que ha sido homogéneo según trimestre, paridad y ciclo menstrual. Sin embargo se encontró mayores preocupaciones personales respecto al embarazo, parto y figura corporal en mujeres gestantes que refirieron haber tenido ciclo menstrual regular. Se concluye que los cambios en el estado emocional y auto-percepción corporal son buenos predictores de los cambios en la conducta alimentaria.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).