Relación médico-paciente percibida por usuarios de consultorios externos de un hospital de Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n1.03Palavras-chave:
Relaciones médico-paciente, Aceptación de la atención de salud, Satisfacción del pacienteResumo
Objetivo: Describir la relación médico-paciente (RMP) y determinar los factores asociados a una buena percepción de está por los pacientes que acuden a consultorios externos del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (HCLLH) del Ministerio de Salud (MINSA), período mayo 2014. Material y Métodos: Estudio transversal-comparativo, realizado en pacientes que acuden a consulta externa de especialidades médicas. Se utilizó el cuestionario estructurado semicerrado, llamado PREMEPA. Los cálculos estadísticos fueron realizados con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Un total de 179 pacientes completaron la encuesta, el 64,8%(116) fueron mujeres, el promedio de la edad fue de 42,1 ± 11,9 años. El 23% (41) de los usuarios percibieron una RMP buena, el 52% (93) regular y el 25% (45) mala. Las variables finalmente asociadas con una buena RMP fueron tener entre 18-35 años (OR = 8,1 [IC95%; 1,6-40,1), haber elegido a su médico (OR = 20,5 [IC95%; 5,1-82,5) y ser atendido por una médico mujer (OR = 3,1 [IC 95%; 1,01-9,3]). Conclusiones: Existe un bajo porcentaje (23%) de pacientes que perciben una buena relación médico paciente. El elegir a su médico, ser paciente joven y ser atendido por una médico mujer influyen en tener una buena RMP.
Downloads
Referências
Mastache P. Percepción de la Comunicación en la relación Médico-Paciente por los Médicos pasantes en Servicio Social de la Universidad Autónoma de Querétaro. [Tesis para optar el grado de Magister en Ciencias de la Salud]. Querétaro-México: Universidad Autónoma de Querétaro; 2011.
Sánchez GJM, Rivera CAE, Hernández GLE, et al. La Relación médico paciente y la comunicación deben estar asociados a la Ética Médica. Revista Calimed 2002; 8(1):21-27.
Perales, Alberto. “El acto médico: Criterios de definición y límites”. Diagnóstico 2001; 40:46-50.
Calvo A. La relación Médico-Paciente. Rev Med Hered 2006; 17 (4): 187.
Dorr Goold S, Lipkin M Jr.The doctor-patient relationship: challenges, opportunities, and strategies. J Gen Intern Med 1999;14 Suppl 1:S26-33.
Caballero C. E-pacientes y la relación médico-paciente. Salud Uninorte 2013; 29 (2): 6-7.
Ramos C. Percepción de las relaciones médico-paciente, por parte de los usuarios externos de un departamento de medicina. An Fac med 2008; 69(1):12-6.
Martín-Fernández J, del Cura-González MI, Gómez-Gascón T, Fernández-López E, Pajares-Carabajal G, Moreno-Jiménez B. [Patient satisfaction with the patient-doctor relationship measured using the questionnaire (PDRQ-9)]. Aten Primaria 2010; 42(4):196-203.
Sogi C, Zavala S, Oliveros M, Salcedo C. Autoevaluación de formación en habilidades de entrevista, relación médico paciente y comunicación en médicos graduados. An Fac Med Lima 2006; 67(1): 30-7.
Ramírez J, Ocampo R, Pérez I, Velázquez D Yarza E. La importancia de la comunicación efectiva como factor de calidad y seguridad en la atención médica. ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES 2011; 9: 167-74.
Moore P, Gómez G, Kurtz S. [Doctor-patient communication: one of the basic competencies, but different]. Aten Primaria 2012;44(6):358-65.
Remón-Torres M, Remón-Torres M, Tataje-Lavanda M. Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales. Rev méd panacea. 2013; 3(1): 2-5.
Quiñones A. La aportación de la enfermera en la relación médico-paciente: un plus de intuición, cercanía y competencia. Revista de Humanidades UP 2008; 1(1): 11-8.
Superintendencia de Salud de Chile. Indicadores de calidad: Manual de muestreo para prestadores. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/575/articles6358_recurso_1.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).