Maternidad postergada

Autores

  • Napoleón Paredes Pérez Universidad de San Martín de Porres

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n1.06

Resumo

En Cusco, el año 2000 durante el III Curso Internacional y III Congreso Peruano de Psicoprofilaxis Obstétrica, organizado por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO), en el que participaron cientos de profesionales de la Obstetricia del Perú y Latinoamérica; a propuesta del autor, se acordó tomar en cuenta el término: Maternidad Postergada.

Definición que nos permite identificar a la mujer que llega a los 40 años sin descendencia, con la característica de no haber procreado por voluntad propia. Es decir; que sin tener ningún antecedente patológico ni problema de fertilidad, postergó su embarazo.

Situación que cada vez es más frecuente de encontrar debido al cambio que venimos observando en el rol que le toca cumplir a la mujer.

De allí, el interés por conocer más acerca de esta nueva situación, especialmente ahora que cada vez más mujeres prefieren retrasar su primer embarazo, por motivos personales o laborales. (Horiz Med 2013; 13(1): 45-50)

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-03-25

Como Citar

1.
Paredes Pérez N. Maternidad postergada. Horiz Med [Internet]. 25º de março de 2013 [citado 1º de maio de 2025];13(1):45-50. Disponível em: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/65

Edição

Seção

Artigo de revisão