Indicación de antibióticos en niños con faringoamigdalitis aguda y test positivo para estreptococo beta hemolítico del grupo A atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima – Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n2.05Resumo
OBJETIVO
Conocer la frecuencia de la indicación de antibióticos en niños con diagnóstico clínico de faringoamigdalitis aguda (FAA) y test rápido positivo para estreptococo beta hemolítico del grupo A atendidos en consultorios externos de Pediatría, y el tipo de antibiótico indicado con más frecuencia.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo, transversal. La muestra fue de 351 niños de 3 a 15 años diagnosticados como FAA. Abordados a la salida de la consulta y con firma del consentimiento informado a quiénes se les aplicó una encuesta y se le realizó toma de muestra de secreciones faringoamigdalianas, las que fueron analizadas mediante el test de inmunoaglutinación para EbhGA (ACON) con una S=91% y E= 98%
RESULTADOS
la frecuencia de prescripción antibiótica fue de 42.7 % (150). El antibiótico más usado fue la Penicilina con 25.4 %, seguido de Macrólidos (14.2 %). 15 casos (4.3%) de faringoamigdalitis bacteriana tuvieron Test EbhGA positivo. Nueve de ellos (60%) recibieron antibióticos. La inflamación y el exudado amigdalino se presentaron en 328 (93,4%). Hubo ausencia de tos en 46 casos (13,1%). Se indicó sintomáticos en 51.5% de pacientes.
CONCLUSIONES
La frecuencia de FA estreptocócica fue baja según el test de detección rápida, La prescripción antibiótica fue 10 veces más indicada que la positividad del test; el antibiótico más utilizado fue la penicilina. (Horiz Med 2013; 13(2): 40-45)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).