Clases teóricas, ¿cosa del pasado en la docencia de ciencias básicas en Medicina?
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n1.00Resumo
En la metodología de la enseñanza en diversas asignaturas de Medicina se cuenta con la clase teórica, que va acompañada de prácticas y seminarios, los cuales son los complementos fundamentales de la teoría que ayudan a los alumnos a obtener mayor conocimiento.
Es necesario comprender que la clase de teoría, también denominada clase magistral, desde su inicio, mucho antes de los griegos, brinda información unidireccional impartida en grupos masivos de alumnos, con el propósito de transmitir un conocimiento. Bajo este enfoque, el docente realiza una actividad expositiva donde desconoce con exactitud el nivel de los conceptos que los estudiantes logran aprender, estudiantes que, actualmente, al tener una actitud pasiva y potencialmente desinteresada, pierden con facilidad el enfoque del beneficio de los conocimientos impartidos y catalogan a este tipo de clase como “obsoleta” y “anacrónica”, en la que se busca principalmente la memorización y cuyos conceptos, con frecuencia, se pierden en el olvido.
Downloads
Referências
Gatica-Saavedra M, Rubí-González P. La clase magistral en el contexto del modelo educativo basado en competencias. Revista Electrónica Educare. 2012;25(1):321-32.
Schwartzstein RM, Roberts DH. Saying Goodbye to Lectures in Medical School - Paradigm Shift or Passing Fad? N Engl J Med. 2017;377(7):605-7.
Paz-Bonilla ME, Malca-Iturregui LC, León-Jiménez FE. Conferencias y pregrado de medicina... ¿un dinosaurio extinto? Rev Fund Educ Méd. 2017;20 (3):141-2.
Charaja Cutipa F. Vigencia de la clase magistral en la universidad del siglo XXI. Rev Apunt Univ. 2014;4(1):57-66.
Fuentes V, Perez C. Estudio comparativo entre metodologías Aprendizaje Basado en Problemas y tradicional en Módulo de Enseñanza. Rev Edu Cienc Salud. 2013; 10(2):107-13.
Vallejo López AB. El papel del docente universitario en la formación de estudiantes investigadores desde la etapa inicial. Educ Méd Super. 2020; 34 (2):e1579.
Rodríguez-Pulido F, Rodríguez-Pulido J, Artiles Rodríguez J. Aprendizaje del estudiante universitario a través del seminario en la titulación de Medicina. Docencia e Investigación. 2018;29:67-87.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).