Plataforma integral para seguimiento en tiempo real de un prototipo de bombas de infusión peristáltica, Universidad Privada del Valle, Cochabamba, Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n3.02

Palabras clave:

Bombas de Infusión , Impresión Tridimensional , Innovación Tecnológica , Monitoreo , Sensores

Resumen

Objetivo: Diseñar e implementar una plataforma integral de seguimiento, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de bombas de infusión, la cual integre un prototipo de bomba de infusión peristáltica, con el objetivo de optimizar el monitoreo de la administración de terapias intravenosas y apoyar la eficiencia del personal médico y de enfermería. Materiales y métodos: Se desarrolló un prototipo de bomba de infusión peristáltica fabricado mediante impresión 3D, un método que permite la creación precisa y personalizada de componentes con alta resistencia y funcionalidad. El prototipo
integra microcontroladores y sensores capaces de detectar anomalías durante la administración de medicamentos, lo que garantiza un control constante del flujo. Paralelamente, se diseñó una plataforma digital con acceso a través de una interfaz web, que permite el monitoreo continuo y en tiempo real de las bombas. Esta solución propuesta, desarrollada en Bolivia, tiene un enfoque de bajo costo, lo que facilita su adopción en contextos donde las opciones comerciales existentes, aunque avanzadas, son menos accesibles por su elevado precio. La propuesta centraliza la supervisión y optimiza los recursos del personal médico. Resultados: Se llevaron a cabo múltiples pruebas experimentales para evaluar la precisión del prototipo en comparación con las bombas comerciales estándar mediante el análisis del error porcentual en las tasas de infusión. El prototipo alcanzó un error porcentual permitido, entre -2,68 % y +2,57 %, lo que evidencia su precisión y funcionalidad. Además, la plataforma digital demostró ser eficaz para optimizar el tiempo
de monitoreo, lo que permitió al personal de salud concentrarse en actividades prioritarias. Conclusiones: La implementación de la plataforma integral y de este primer prototipo de bomba de infusión peristáltica desarrollado representa un avance en el monitoreo de terapias intravenosas en Bolivia. Su diseño de bajo costo lo convierte en una alternativa viable para ampliar el acceso al monitoreo en tiempo real, promover la innovación tecnológica y optimizar los recursos humanos y materiales en el ámbito hospitalario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amarilla-Tostado Y, Gomà-Freixes E, Gastelo-Anhuamán M, Fernández-

Bombin A, Llauradó-González MA, Sampedro-Sanchis B. Implementación

de un programa de terapia intravenosa en pacientes nefrológicos:

análisis de los resultados. Enferm Nefrol [Internet]. 2024;27(1):56-61.

Disponible en: https://doi.org/10.37551/S2254-28842024007

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Guía

de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no

Permanentes en Adultos [Internet]. Sevilla: AETSA; 2018. Disponible en:

https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_541_

Terapia_intravenosa_AETSA_compl.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Práctica

Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en

Adultos. Versión resumida [Internet]. Sevilla: AETSA; 2014. Disponible

en: https://www.aetsa.org/download/publicaciones/AETSA_2011-3_

GPCTIV-resumida_final_8_03_20151.pdf

Resendiz M, Muñoz TJ. Nivel de conocimientos y práctica adquiridos

durante un curso-taller de terapia intravenosa. Enferm Glob [Internet].

;11(26):237-45. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1695-

Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Bombas de infusión

parenteral en internación general [Internet]. Buenos Aires: IECS; 2020.

Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/12/1349042/

iecs-irr-756.pdf

Tobón C, Higuita N, Torres RA. Diseño y construcción del prototipo de una

bomba de infusión tipo PCA para la administración de medicamentos.

CES Med [Internet]. 2003;17(2):31-5. Disponible en: https://revistas.

ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/555/0

García Álvarez MB, Pillajo Pillajo S. Protocolo de manejo correcto de

bombas de infusión [Internet]. Santo Domingo: Ministerio de Salud Pública,

Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano; 2023. Disponible en: https://

www.hgdz.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/MANEJO_BOMBAS_

INFUSION-final.-signed-signed-signed-signed-signed-2-signed.pdf

Toribio R. Bombas de infusión externas [Internet]. Plasencia: Área de

Salud Plasencia; 2008. Disponible en: http://areasaludplasencia.es/

wasp/pdfs/7/717004.pdf

Alvia K. Entrenamiento en bombas de infusión [Internet]. Chone:

Hospital General Napoleón Dávila Córdova; 2015. Disponible en:

https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2015/10/

si-ENTRENAMIENTO-EN-BOMBAS-DE-INFUSI%C3%93N.pdf

Manrique-Rodríguez S, Fernández-Llamazares C, Herranz-Alonso A,

Sanjurjo-Sáez M. Bombas de infusión inteligentes: luces y sombras

de una tecnología en desarrollo. Med Clin (Barc) [Internet].

;137(8):361-5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.

medcli.2010.01.016

Martins Wilson AMM, Peterlini MA, Pedreira M. Bombas de infusión y lesión celular en glóbulos rojos en la terapia transfusional: revisión

integradora de la literatura. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet].

;24:e2763. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-

1155.2763

Macías M, Solís L. Errores en la administración de medicación en un

servicio de urgencias: conocer para disminuir el riesgo. Rev Esp Salud

Publica [Internet]. 2018;92:e201806038. Disponible en: https://scielo.

isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100210

Rojas-Marín MZ, Castillo-Penagos CD, Orduz-Díaz YD, Segura-Suárez

MA. Estrategias para la prevención de errores en la administración

de medicamentos intravenosos. Investig Enferm Imagen Desarro

[Internet]. 2021;23. Disponible en: https://doi.org/10.11144/

Javeriana.ie23.epea

Saucedo-Becerra A, Serrano-Flores FE, Flores-Arcos V, Morales-

Olarte E, Santos-García A. Errores frecuentes en la administración

de medicamentos intravenosos en pediatría. Rev Enferm Inst Mex

Seguro Soc [Internet]. 2008;16(1):19-26. Disponible en: https://www.

medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2008/eim081e.pdf

López C. Diseño y fabricación de bomba peristáltica basada en

motores paso a paso [tesis de pregrado]. Sevilla: Universidad de

Sevilla; 2015. Disponible en: https://idus.us.es/server/api/core/

bitstreams/20911b63-628c-44f4-9f80-56ec4f879b2c/content

Ochoa Y. Bombas de infusión [tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad

del Azuay; 2013. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/

bitstream/datos/2194/1/09656.pdf

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Guía tecnológica

No. 1: Sistemas de infusión [Internet]. México: CENETEC; 2004.

Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/

biomedica/guias_tecnologicas/1gt_bombas.pdf

Tunç MA, Gures E, Shayea I. A survey on IoT smart healthcare:

emerging technologies, applications, challenges, and future trends

[Internet]. arXiv preprint arXiv:2109.02042; 2021. Disponible en:

https://arxiv.org/abs/2109.02042

Chango W, Olivares T, Delicado F. Topologías en el internet de las cosas

médicas (IoMT), revisión bibliográfica. Rev Tecnol ESPOL [Internet].

;34(4):120-36. Disponible en: https://doi.org/10.37815/rte.

v34n4.960

Gonzales JC. IoMT: presente y futuro para la medicina del Internet de

las Cosas [Internet]. Madrid: Inrobics; 2023. Disponible en: https://

inrobics.com/iomt-presente-futuro-medicina-internet-de-las-cosas/

Danel OO. Internet de las cosas en salud IoMT-octubre 2020

[preprint]. ResearchGate [Internet]. 2020. Disponible en: https://

doi.org/10.13140/RG.2.2.23348.27520

Huang C, Wang J, Wang S, Zhang Y. Internet of medical things: a

systematic review. Neurocomputing [Internet]. 2023;557:126719.

Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.neucom.2023.126719

Rodríguez Rodríguez I, Campo Valera M, Rodríguez JV. El internet

de las cosas médicas (IoMT): una revolución tecnológica aplicable a

la gestión de la diabetes mellitus tipo 1 [Internet]. 1.ª ed. Málaga:

UMA Editorial; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.24310/

mumaedmumaed.5

de la Cal J. Control domótico basado en el protocolo MQTT [tesis de

pregrado]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2019. Disponible en:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37826/TFG-I-1319.

pdf?sequence=1

Chambers L. Arquitectura orientada a eventos sobre protocolo

MQTT [tesina de licenciatura]. La Plata: Universidad Nacional

de La Plata; 2021. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/

bitstream/handle/10915/130301/Documento_completo.pdf-PDFA.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno R. Desarrollo de una aplicación IoT para la gestión de un hogar

inteligente mediante el protocolo MQTT y sistemas en chip (SoC) ESP32

[tesis de Pregrado]. Valencia: Universitat Politècnica de València;

Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/152402

Pitarch J. Seguridad en redes de ámbito médico con dispositivos IoMT

[tesis de pregrado]. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya;

Disponible en: http://hdl.handle.net/2117/394171

Saldarriaga C, Rodríguez SE, Velásquez AA. Diseño y construcción

de un prototipo funcional de una bomba de infusión peristáltica

circular. Rev Colomb Fis [Internet]. 2011;43(2):354-9. Disponible en:

https://goo.su/NXD5

Giuliano KK. Intravenous smart pumps: usability issues, intravenous

medication administration error, and patient safety. Crit Care Nurs

Clin North Am [Internet]. 2018;30(2):215–24. Disponible en: https://

doi.org/10.1016/j.cnc.2018.02.004

##submission.downloads##

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

1.
Martínez Montes de Oca KM, Fuentes Telleria R, Elias Hoyos S, Calle Viles E, Ortega Martinez RA. Plataforma integral para seguimiento en tiempo real de un prototipo de bombas de infusión peristáltica, Universidad Privada del Valle, Cochabamba, Bolivia. Horiz Med [Internet]. 11 de septiembre de 2025 [citado 14 de septiembre de 2025];25(3):e3237. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/3237

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.