A propósito del artículo “Bioética y entorno digital: desafíos actuales en la educación médica”
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.20Resumen
Sr. Editor: Después de haber leído el artículo publicado por Luis Yushimito Rubiños en el último volumen de la revista (2024-4), en el que se menciona un tema primordial para la educación médica ―la integración de la bioética en un entorno digital y las nuevas formas de fraude académico impulsadas por la mala aplicación de la tecnología―, consideramos pertinente reflexionar sobre los desafíos éticos que enfrenta, dado que actualmente se está experimentando una transformación tecnológica de forma acelerada, trayendo consigo la necesidad de vigilancia constante para garantizar la integridad académica.
Descargas
Citas
Yushimito Rubiños LB. Bioética y entorno digital: desafíos actuales en la educación médica. Horiz Med [Internet]. 2024;24(4):e3033.
Ríos-Teillier MI, Parada-Romero B, Ligeti-Stuardo P, Munizaga-Ramírez R. Integridad académica desde la perspectiva de los estudiantes de primer año de carreras de ciencias de la salud de una universidad chilena. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2024;35(5-6):512-9.
Rojas G. Una cultura de honestidad como estrategia educativa contra el plagio académico en estudiantes universitarios. I+D [Internet]. 2022;17(1):15865.
Khairatun Hisan U, Miftahul Amri M. ChatGPT and medical education: a double-edged sword. JPES [Internet]. 2023;2(1):71-89.
Sobithon M, Aziz A. The impact of technological advancement on academic integrity. J Mod Philos Soc Sci Humanit [Internet]. 2022;3:1-3.
Lara JP, Compañ A, Casanovas A. El papel de las facultades de medicina. Med clín práct [Internet]. 2024;7(2):100428.
Avello-Sáez D, Lucero-González N, Villagrán I. Desarrollo de una declaración de uso de inteligencia artificial con una perspectiva de integridad académica en educación médica y ciencias de la salud. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2024;35(5-6):412-20.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).