Características clínicas y epidemiológicas de tumores de ovario en la Clínica Centenario Peruano Japonesa durante el 2009 y 2010
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n1.05Resumen
OBJETIVO
Describir las caracteristicas clínicas y epidemiologicas de los tumores de ovario.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo retrospectivo de corte transversal y observacional. Se evaluaron 83 historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de tumor de ovario.Se elaboró un instrumento tomando como base los estudios realizados por Quero Hernandez, el mismo que fue sometido a juicio de experto para obtener su validación que correspondió a 0.79, según coeficiente de Holsti. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadistico SPSS versión 15 en español.
RESULTADOS
La edad media correspondió a 37.92 y DS ±13.96, la edad minima correspondió a 17 años y de 77 años como edad maxima. El 53 % de las pacientes no tenian paridad, con relación al inicio de menarquia 54% referieron haber presentado entre 12 y 13 años. No existe relación entre los antecedentes y el uso de anticonceptivos en las pacientes estudiadas. El 87% de los pacientes ha referido tener dolor y el 22% aumento de volumen. Los medios de ayuda diagnóstica más empleados corresponden a ecografía y CA125. Se encontró 11 pacientes con niveles superiores de 35U/ml. El diagnóstico anatomopatologico de tipo benigno correspondio a 97.59% y de 2.41% para patología maligna.
CONCLUSIONES
El diagnóstico en la mayoría de los casos fue clínico. Siendo el dolor y el aumento de volumen abdominal la mayor sintomatología. El CA 125 no fue de ayuda diagnóstica. (Horiz Med 2013; 13(1): 37-44)
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).