Características clínicas y epidemiológicas de tumores de ovario en la Clínica Centenario Peruano Japonesa durante el 2009 y 2010
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n1.05Abstract
OBJETIVO
Describir las caracteristicas clínicas y epidemiologicas de los tumores de ovario.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo retrospectivo de corte transversal y observacional. Se evaluaron 83 historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de tumor de ovario.Se elaboró un instrumento tomando como base los estudios realizados por Quero Hernandez, el mismo que fue sometido a juicio de experto para obtener su validación que correspondió a 0.79, según coeficiente de Holsti. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadistico SPSS versión 15 en español.
RESULTADOS
La edad media correspondió a 37.92 y DS ±13.96, la edad minima correspondió a 17 años y de 77 años como edad maxima. El 53 % de las pacientes no tenian paridad, con relación al inicio de menarquia 54% referieron haber presentado entre 12 y 13 años. No existe relación entre los antecedentes y el uso de anticonceptivos en las pacientes estudiadas. El 87% de los pacientes ha referido tener dolor y el 22% aumento de volumen. Los medios de ayuda diagnóstica más empleados corresponden a ecografía y CA125. Se encontró 11 pacientes con niveles superiores de 35U/ml. El diagnóstico anatomopatologico de tipo benigno correspondio a 97.59% y de 2.41% para patología maligna.
CONCLUSIONES
El diagnóstico en la mayoría de los casos fue clínico. Siendo el dolor y el aumento de volumen abdominal la mayor sintomatología. El CA 125 no fue de ayuda diagnóstica. (Horiz Med 2013; 13(1): 37-44)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).