Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n4.01Abstract
OBJETIVO
Revisar las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y resultados visuales en pacientes con diagnostico de queratitis por Acanthamoeba (QA). Demostrar la importancia del diagnóstico precoz y de un tratamiento rápido y efectivo.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio retrospectivo de 14 ojos en igual número de pacientes con diagnóstico de QA, tratados en Centro Visión entre Julio 2008 a Junio 2012. Todos los casos fueron confirmados por frotis y/o cultivo. Se formaron dos grupos: precoz y tardío. La terapia se realizó con polihexametilén biguanida y propamidina. Luego de eliminar la infección se registró la agudeza visual final y la duración del tratamiento.
RESULTADOS
El grupo más frecuentemente afectado fue entre 21 a 40 años (9 casos). Sólo dos ojos (14,3%) fueron correctamente diagnosticados inicialmente como QA. Once pacientes (78,6%) fueron usuarios de lentes de contacto. El signo más frecuente fue infiltrado difuso (62,3%); el infiltrado perineural sólo se vio en un caso. Cinco pacientes se diagnosticaron dentro de los primeros treinta días (precoz), y nueve casos posteriormente (tardío). La mediana de la agudeza visual postratamiento en el grupo precoz fue 20/40 y en el tardío 20/400. La mediana de la duración del tratamiento en el grupo precoz fue de seis meses y de diez meses en el tardío.
CONCLUSIONES
La mayoría de ojos (85,7%) fueron inicialmente catalogados erróneamente como queratitis de otra etiología. Cuando la QA es diagnosticada precozmente, existe un mejor pronóstico visual, y además no será necesario un tratamiento muy prolongado
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).