Evaluación de la toxicidad sub aguda del Camu Camu (Myrciaria dubia) administrado por vía oral en ratas.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2009.v9n2.06Abstract
Introducción: Camu-Camu, es un árbol frutal, oriundo de la amazonla sudamericana que crece en las orillas anegables de rlos amazónicos. Pertenece al genero Myrciaria, especie dubia. Presenta una gran importancia nutritiva. Su alto contenido en ácido ascórbico (2780 mg/lOO g de pulpa) le confieren propiedades antioxidantes.
Objetivo: Evaluar la toxicidad subaguda (30 días) del Camu-Camu.
Material y método: Utilizamos 33 ratas albinas. macho, Holt<;man, distribuidas en 3 grupos equitativos: Grupo I (grupo control), se le
administró agua destilada, Grupo 11 y Grupo 111, se les administró por vía oral el extracto seco de Camu-Camu a las dosis de 100 y 200mg/Kg, respectivamente. Al inicio del experimento (basal), a los 15 y a los 30 días, se determinó: hemoglobina, WBC, urea, albúmina, creatinina, proteínas, GOT, TGP, TGO, en sangre, y peso corporal; además, se
realizó el examen histológico de higado, riñones, bazo y esrómago al finalizar el esnldio(30dlas).
Resultados: Los valores de hemoglobina, albúmina y prmeinas, fueron mayores que las del grupocoOlrol (p<0.05); a su vez, los valores de GOTfueron menores que los del grupo cotrol (p<0.05). No encontramos evidencias de mxicidad sub-aguda, en ninguno de los 2 grupos expuestos, en el examen histopatológico.
Conclusión: El Camu-Camu, a las dosis y formas de administración, del
presente trabajo, carece de efectos tóxicos para las Taras.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).