La COVID-19, la ciencia y la pseudociencia, un yin-yang peligroso
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n2.01Resumen
Hoy, la ciencia ha permitido que la humanidad pueda mejorar su tasa de supervivencia y también, como nunca en la historia, mejora de la salud, salubridad, vivienda, comunicaciones, transporte, informática, entretenimiento, estándar de vida, etc. Basta mirar lo que tenemos alrededor para darnos cuenta de que, gracias a la ciencia y tecnología, usamos y utilizamos materiales y dispositivos que no existían hace cincuenta años y ahora son indispensables para la vida moderna. Este lema «Sin ciencia no hay futuro», tan popular en tiempos de la pandemia de la COVID-19, se ha hecho famoso, tanto en nuestro país como en el mundo, y parecería una verdad obvia y redundante. Sin embargo, debemos estar atentos a su buen manejo y a las aplicaciones tecnológicas, porque pueden tener, literalmente, impacto en la vida, muerte o bienestar de las personas. La mala utilización de la ciencia en la política, las medias verdades científicas (la otra mitad falsa o sin prueba) dan réditos momentáneos, pero pueden tener consecuencias contraproducentes. Tenemos muchos ejemplos, como el manejo y entendimiento del cambio climático en países vulnerables como el nuestro que, con frecuencia, está expuesto a ciclos de inundaciones, huaycos y sequías, con pérdidas que pueden evitarse. En la salud pública también existe un impacto, como ocurre con enfermedades recurrentes como la malaria, el dengue, el chikungunya o el zika, que están influenciadas por el clima.
Descargas
Citas
Posada E. Sin ciencia No hay futuro. Rev Cienc Salud. 2007; 5(2): 5-8.
Desta TT, Mulugeta T. Living with COVID-19-triggered pseudoscience and conspiracies. Int J Public Health. 2020; 65(6): 713-4.
Hotetz JP. Anti-science kills: From Soviet embrace of pseudoscience to accelerated attacks on US biomedicine. PLoS Biol. 2021; 19(1): e3001068.
Burela A, Hernández-Vásquez A, Comandé D, Peralta V, Fiestas F. Dióxido de cloro y derivados del cloro para prevenir o tratar la COVID-19: revisión sistemática. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2020; 37(4): 605-10.
Chaccour C, Hammann F, Ramón-García S, Rabinivich NR. Ivermectin and COVID-19: Keeping Rigor in Times of Urgency. Am J Trop Med Hyg. 2020; 102(6): 1156-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).