Síndrome de Fahr en el anciano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n3.16

Palabras clave:

Anciano; Enfermedad; Fahr; Síndrome

Resumen

Sr. Editor: Hemos leído el reciente artículo publicado por Damián-Mucha y colegas en esta revista, el cual se centra en los puntos principales de la enfermedad de Fahr en un adulto mayor (1). El diagnóstico fue incidental por imágenes de tomografía cerebral sin contraste durante la evaluación de una caída accidental, mostrando las típicas calcificaciones en ganglios basales con predominio lenticular. Debido a sus múltiples comorbilidades, el paciente recibió atención multidisciplinaria durante 41 días de hospitalización y permaneció con atención médica domiciliaria especializada
para adultos mayores (1). Los autores enfatizaron el papel de la evaluación clínica integral, las pruebas de laboratorio y de imágenes y el asesoramiento geriátrico para brindar atención de calidad a estos pacientes (1), asimismo, resaltaron los puntos principales de la enfermedad de Fahr: disfunción neurológica progresiva, calcificaciones en los ganglios basales, ausencia de cambios endocrinos o mitocondriales, toxinas o traumatismos, además de que ningún familiar tenía la
herencia autosómica dominante (1). Por ello, los siguientes comentarios pretenden resaltar la importancia del artículo en referencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Damián-Mucha M, Takami-Angeles G, Arroyo-Zevallos C, Gamarra-Samaniego M, Torres-Salinas C. Enfermedad de Fahr en un adulto mayor, una visión

geriátrica. Horiz Med (Lima) [Internet]. 2025;25(1):e2855. Disponible en: https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.14

Fahr T. Idiopathische Verkalkung der Hirngefässe. In: Dictionnaire des maladies éponymiques et des observations princeps [Internet]. Paris:

Bibliothèque numérique Medic@; 1930–1931. p. 129–33. Disponible en: https://goo.su/lfsgy

Dos Santos VM, da Mata AMF, Ribeiro KRA, Calvo ICS. Fahr’s syndrome and secondary hypoparathyroidism. Rom J Intern Med [Internet]. 2016;54(1):63-5.

Disponible en: https://doi.org/10.1515/rjim-2016-0007

Snijders BMG, Peters MJL, van den Brink S, van Trijp MJCA, de Jong PA, Vissers LATM, et al. Infectious diseases and basal ganglia calcifications:

a cross-sectional study in patients with Fahr’s disease and systematic review. J Clin Med [Internet]. 2024;13(8):2365. Disponible en: https://doi.

org/10.3390/jcm13082365

Snijders BMG, Mathijssen G, Peters MJL, Emmelot-Vonk MH, de Jong PA, Bakker S, et al. The effects of etidronate on brain calcifications in Fahr’s

disease or syndrome: rationale and design of the randomised, placebo-controlled, double-blind CALCIFADE trial. Orphanet J Rare Dis [Internet].

;19(1):49. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13023-024-03039-7

##submission.downloads##

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

1.
Modesto dos Santos V, Modesto Sugai K, Campos Nunes R. Síndrome de Fahr en el anciano. Horiz Med [Internet]. 11 de septiembre de 2025 [citado 14 de septiembre de 2025];25(3):e3329. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/3329

Número

Sección

Carta al editor

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a