Religiosidad de los médicos peruanos y su influencia en las decisiones bioéticas controversiales
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n3.09Palabras clave:
Religión, Médicos, Anticoncepción, Aborto, Suicidio con asistencia médica, EutanasiaResumen
Objetivo: Mucho se conoce sobre la influencia de la devoción religiosa de los pacientes sobre la enfermedad. Sin embargo, poco se sabe sobre las características religiosas de los médicos y cómo estas influyen en su relación y toma de decisiones en el manejo de pacientes. Este estudio tiene el objetivo de determinar los patrones religiosos de la población médica peruana y si estos tienen alguna correlación con sus actitudes frente a decisiones bioéticas. Materiales y métodos: La muestra no randomizada estuvo compuesta de 200 personas, pertenecientes a tres niveles académicos estudiantes de medicina, residentes, maestrantes/doctorandos. Resultados: El 76 % de médicos se declaró creyente, de ellos 64 % se autocatalogó católico. Se correlacionó el nivel de religiosidad frente a cuatro procedimientos de marcada controversia ética: uso de anticoncepción no natural, aborto, suicidio médico asistido y eutanasia. Los médicos con un grado de religiosidad alto (122 / 61 %) mostraron su desacuerdo frente a los tres últimos procedimientos, y los médicos con nivel de religiosidad intrínseca alta (45 / 22,5 %) mostraron su desacuerdo con todos ellos. Conclusiones: La religiosidad del médico influye en sus actitudes frente a decisiones terapéuticas y bioéticas. Se debería evaluar un método para evitar que el compromiso religioso de los galenos influya en sus decisiones clínicas.
Descargas
Citas
Lavado Landeo L. Células Madre Embrionarias. Aplicaciones médicas y controversias éticas. Editorial Savemecom SAC. Lima, Perú; 2015.
Savulescu J. Rational non-interventional paternalism: why doctors ought to make judgments of what is best for their patients. J Med Ethics. 1995; 21(6): 327 – 331.
Charo RA. The Celestial Fire of Conscience – Refusing to Deliver Medical Care. N Engl J Med. 2005;352(24):2471-3.
Savulescu J. Conscientious objection in medicine. BMJ. 2006; 332(7536): 294–297.
Curlin FA, Lantos JD, Roach CJ, Sellergren SA, Chin MH. Religious characteristics of U.S. physicians: a national survey. J Gen Intern Med. 2005;20(7):629-34.
Curlin FA, Nwodim C, Vance JL, Chin MH, Lantos JD.. To die, to sleep: US physicians’ religious and other objections to physician-assisted suicide, terminal sedation, and withdrawal of life support. Am J Hosp Palliat Care. 2008;25(2):112-20
Lipovetsky, G. El crepúsculo del deber. La ética incolora de los nuevos tiempos democráticos. Editorial Anagrama. Barcelona, España; 2011.
Curlin FA, Lawrence RE, Chin MH, Lantos JD. Religion, Conscience, and Controversial Clinical Practices. N Engl J Med. 2007;356(6):593-600.
Seale C. The role of doctors’ religious faith and ethnicity in taking ethically controversial decisions during end-of-life care. J Med Ethics. 2010;36(11):677-82.
Seale C. Hastening death in end-of-life care: a survey of doctors. Soc Sci Med. 2009;69(11):1659-66
McGuire M. Religion: The social context. Waveland Press Inc. Illinois, USA;2008
Easton J. Survey on physicians’ religious beliefs shows majority faithful. U of C Chronicle, 2005; 24(19).
Kurtz P. Hacia un nuevo iluminismo: Defendiendo la ciencia y la razón. Segunda Conferencia Iberoamericana sobre Pensamiento Crítico; 2006.
Kurtz P. Science and Religion: Are they compatible? Prometheus Books. New York, USA; 2003.
Hall DE, Curlin F. Can Physicians’ care be neutral regarding religion?. Acad Med. 2004; 79(7): 677–679.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).