Caracterización clínica, epidemiológica y social de una población geriátrica hospitalizada en un Centro Geriátrico Militar
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n2.03Resumo
Objetivo: Determinar la prevalencia de algunas características de los pacientes hospitalizados.
Material y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Centro Geriátrico Naval, Callao, Perú en una población de 711 pacientes de 60 años o más, de uno y otro sexo, hospitalizados entre Enero del 2010 y Noviembre del 2011. Se utilizó la base de datos de la Unidad de Agudos del Centro Geriátrico Naval de los pacientes hospitalizados durante este periodo. Se midió riesgo de malnutrición (MNA), funcionalidad (Índice de Barthel), riesgo de problema social (Escala de Gijón), depresión (Escala Geriátrica de depresión de Yesavage) y deterioro cognitivo (MMSE). El análisis se realizó con el programa STATA versión 11.
Resultados: La edad promedio fue: 78 ± 8,2 años. Se registró polifarmacia en 650 (91,4%) casos, hipertensión en 492 (69,2%), estreñimiento en 399 (56,1%), diabetes mellitus tipo 2 en 329 (46,3%), malnutrición y caídas en 250 (35,2%), incontinencia urinaria en 199 (28%) e hipotirodismo en 113 (16%). En el aspecto social, se registró 264 (37,1%) casos de dependencia funcional y 252 (35,4%) casos con problema social. Finalmente, en el aspecto mental, se encontró una prevalencia de 422 (62,2%) casos de depresión y 244 (34,4%) de deterioro cognitivo.
Conclusiones: Los adultos mayores hospitalizados tienen una alta prevalencia de distintas condiciones clínicas como el estreñimiento, la hipertensión arterial, la depresión. Con riesgo de deterioro durante la hospitalización. Los servicios geriátricos actuales deben interferir en la prevención para una mejor calidad de vida del anciano.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).