Caracterización Clínica y Epidemiológica de pacientes palúdicos de Andoas - Loreto, Perú.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2008.v8n1.06Resumo
La malaria es una enfermedad reemergente en el Perú y en el mundo. El objetivo del presente trabajo es mostrar las principales características clínico epidemiológico conductuales de la población de Andoas con el fin de servir como base para la toma de decisiones referentes a la promoción, protección, prevención y recuperación. Realizamos un Estudio descriptivo transversal en 92 pacientes con malaria en la sanidad de la empresa Pluspetrol en Andoas (Ene. a Feb. 2004). El diagnóstico se dio por gota gruesa y extendido en lámina fina. Se analizaron los datos mediante el uso de una ficha ad hoc, y se usó el programa estadístico SPSS 7.5 y Microsoft Excel. En nuestra muestra se encontró que el 40.22 % estaba infectado por P. falciparum; la mediana de edad fue de 14.5 años; los pacientes varones corresponden al 58.70% de la muestra total, el 45.65% de la PEA se hallaba infectada; en algunas localidades prevalecía P. falciparum, mientras que en otras, P. vivax. El 56.52% padece de alguna enfermedad concomitante diagnosticada y el 20.65% padece desnutrición. Los datos recolectados nos hacen pensar que lo que ocurre con P. falciparum en Nuevo Andoas no concuerda con lo documentado a nivel nacional. El 71.4% de niños menores de 2 años esta infectado por P. falciparum además del 66.7% de los adultos, por lo que propondríamos una inmunidad adquirida para P. vivax. Se identificaron factores de riesgo frecuentes como el lugar y horario de baño, entre otros.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2008 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).