Evaluación del efecto antiulceroso del extracto acuoso y metanólico de las semillas de lupinus mutabilis sweet (tarwo, chocho) en ratas
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2003.v3n1.04Palavras-chave:
Agentes antiiulcerosos, Lupinus mutabilis sweet, Tarwi, Chocho, Mucosa gástrica, Ratas, Diclofenaco, IndometacinaResumo
En la presente investigación realizada con semilla de lupjnus mutabilis sweet se ha podido evaluar el efecto del extracto acuoso y del extracto metanólico sobre las lesiones producidas en la mucosa gástrica de ratas de acuerdo a la técnica de Lee. La indometacina en dosis superiores a 50 mg/Kg de peso produce lesiones lineales, engrosamiento y dilatación del intestino delgado, adhesiones, obstrucción parcial, inflamación granulomatosa transmural aguda y crónica, absceso en las criptas y fibrosis. El extracto acuoso en cocimiento, de Lupinus mutabilis Sweet fue administrado a la dosis de 2000mg/Kg de peso y el extracto metanólico a una dosis de 400mg/Kg.
Se utilizaron cuatro grupos de ratas machos de aproximadamente 250g de peso a las que se les acondicionó en el Bioterio de la Facultad y se les suministró alimento y agua ad libitum. Los animales fueron distribuidos en G1: Control, G2: Ranitidina, G3: Extracto acuoso en conocimiento del Lupinus mutabilis Sweet y G4: Extracto metanólico de Lupinus mutabilis Sweet. Las sustancias fueron administradas por vía oral, previo ayuno de 48 horas, media hora antes de la Indometacina. A las cinco horas, los animales fueron sacrificados; realizándose la laparotomía para extraer el estómago y observar las lesiones producidas. Macroscópicamente apreciamos un efecto antiulceroso estadísticamente significativo según la prueba del chi cuadrado, con una probabilidad de p=0.0013 Y microscópicamente una probabilidad de p=0.0053. Para el extracto acuoso en cocimiento se obtuvo un efecto antiulceroso igual al 60%; para la Ranitidina 57% y en menor proporción para el extracto metanólico (40%), pudiendo observarse la normalización de la arquitectura de la mucosa y la atenuación de la infiltración de granulocitos. La observación fue realizada por inspección macroscópica directa y microscópica confirmándose estadísticamente la existencia de propiedades antiulcerosas para el extracto acuoso al 10% en cocimiento por 10 minutos; lo cual podría constituir una alternativa terapéutica en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal y además la acción protectora parece ser independiente de la secreción de ácido.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).