Papel fisiológico de diversos metales en la anemia de origen nutricional
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2005.v5n2.03Resumo
El presente trabajo busca determinar si los pacientes con anemia ferropénica de diversos orígenes, presentan alteraciones en las concentraciones sé ricas de cobre y zinc.
Por esta razón se estudiaron 110 pacientes, entre 18 y 60 años, con diagnóstico de anemia ferropénica del consultorio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo y un grupo control constituido por 60 donadores sanos del Banco de Sangre del mismo hospital. A todos ellos se les realizó un estudio hematológico completo con el Celldyn 1700 de Abbot y se midió la concentración de hierro y cobre mediante el espectrofotómetro de absorción atómica Carl Zeiss AAS 5FL y se midió el zinc sérico mediante un procedimiento colorimétrico con el re activo 5-Br-PAPS de Randox y las absorbancias leídas a 560nm.
Las muestras fueron procesadas en el Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres..
Los valores promedio de cobre estuvieron significativamente más altos en los pacientes con anemia ferropénica, en comparación con el grupo control 058.61 + 48.0 vs 138.77 + 38.88 mg/dl) (p< 0.001).
Los valores promedio de zinc tuvieron tendencia a ser menores, pero sin significancía estadística (101.65 + 57.04 vs 115.46 + 12.61 ug/dl) (p > 0.05).
Por tanto, podemos concluir que la población adulta con anemia ferropénica presenta en promedio concentraciones séricas de cobre más elevadas que la población normal y concentraciones séricas de zinc menores que la población normal.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2005 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).