Nivel de satisfacción de estudiantes en el diseño e implementación del laboratorio de simulación virtual en la Sección de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n3.09Palavras-chave:
Simulación virtual, Aprendizaje aulas virtuales, Investigación-acciónResumo
Objetivo: Diseñar y construir un modelo pedagógico de uso del Laboratorio de Simulación Virtual en la Sección de Farmacología y conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes. Material y Métodos: Estudio descriptivo, cualitativo de tipo investigación-acción. Se planificó el diseño e implementación de un laboratorio de simulación virtual, la intervención de mejora y perfección del material didáctico para el desarrollo de prácticas en la sección de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNMSM, utilizando los software Microlab® y Rat CV. Se realizó la técnica de la entrevista, como instrumento se utilizó una encuesta de satisfacción de usuario del laboratorio virtual, utilizando una escala de Likert del mínimo de satisfacción iniciando en 1 al máximo de 10. Tamaño de muestra de 26 alumnos. Resultados: Se implementó un nuevo proceso de enseñanza - aprendizaje de Farmacología Experimental mediante el uso del Laboratorio de simulación virtual. La mayoría de los alumnos encuestados sobre la implementación del laboratorio de aula virtual, mostró un nivel de satisfacción de 9-10/10 en la escala de Likert. Conclusión: El laboratorio de simulación virtual de la Sección de Farmacología implementado estimula el aprendizaje eficiente de los actores de este proceso, con un buen nivel de satisfacción de los estudiantes.
Downloads
Referências
Rodriguez-Carranza R, Vidrio H, Campos-Sepúlveda E. La ens de la farmacología en las escuelas de medicina. Situación a perspectivas, Gac Méd Méx 2008; 144(6):463-472.
O'Shaughnessy L, Haq I, Maxwell SRJ, Llewelyn MJ. Teach clinical pharmacology and therapeutics in UK medical su current status in 2009. Br J Clin Pharmacol 2010; 70:143-8.
Maxwell S, Walley T. Teaching safe and effective prescrib UK medical schools: a core curriculum for tomorrow's de Br J Clin Pharmacol 2003; 55:496-503, doi: 10.1046/3 2125.2003.01878.X
Sefton A. International workshop: modern approaches to tea and learning Physiology. Adv Physiol Educ 2001;25:64-71.
Buchanan et al. Guidelines for the treatment of anime behavioural research and teaching. Anim Behav 2012; 83:301-309.
Cheesman M, Chen S, Manchadi ML, Jacob T, Minchin R. Tregle Implementation of a virtual laboratory practical class (VLPC) me in pharmacology education. Pharmacognosy communica 2014;4(1):2-10.
Ezeala C, Ram A, Yutakouvakt, Learning gain of pharmacy stuc after introducing guided inquiry learning with computer simule in a pharmacology class in Fiji. J Educ Eval Health Prof 2013:10.
Corvetto A y col Simulación en educación médica una sinop Bez Med Chile 2013, 141 70-79.
Marquez D, Cardenas 0 implementación de un Laboratorio Vic para la sisenanza de Contentadores BID Información Tecnológica. 2008;19 (3):75-78.
Meza S, Aguirre S, Lucero L, Sampallo G, Concari S. Propuesta de Implementación de Laboratorio Virtual en Física. Memorias Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes, Argentina: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste; 1999.
Riofrio Luzcando, D. Diseño e Implementación de un Laboratorio Virtual de Biotecnología. (Tesis Master). España. Archivo Digital UPM. Universidad Politécnica de Madrid; 2012.
Kumar, S, Gankotiya, AK, & Dutta, K. A comparative study of moodle with other e learning systems. 3rd International Conference on Electronics Computer Technology (ICECT). Kanyamukari 2011, p. 414-418. doi:10.1109/ICECTECH.2011.5942032
Álvarez de Sotomayor M, Pérez-Guerrero C, Herrera MD. Dos diferentes niveles de empleo de docencia virtual en el departamento de farmacologia de la Universidad de Sevilla: E-learning y B-learning. Edusfarm, revista d'educació superior en Farmàcia 2008;3:1-11
Encinas M, Ros-Rodriguez JM, Gilabert JA. Recursos y actividades en el marco de un seminario de b-learning de Farmacologia dentro del campus virtual UCM. Relada 2010;4(4):257-265.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).