Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n3.01Resumo
OBJETIVO
Evaluar la eficacia de la aplicación de suero autólogo 20% en gotas tópicas en el tratamiento de pacientes con ojo seco severo que acudieron a Centro Visión (Lima, Perú) durante el año 2010.
MATERIAL Y MÉTODO
Se incluyeron un total de 32 ojos (16 pacientes) con diagnóstico de ojo seco severo que fueron tratados con suero autólogo 20% por 30 días. La evaluación de los síntomas se realizó con el cuestionario OSDI, y el estudio de los signos a través de las pruebas de tiempo de ruptura lagrimal (BUT), coloración con fluoresceína, rosa de Bengala y verde lisamina. Los hallazgos se compararon antes y después de 15 y 30 días de tratamiento.
RESULTADOS
Con la terapia de suero autólogo mejoraron los síntomas registrados por la escala OSDI de 87.31 (pretratamiento), a 24.68 (15 días) y 20.69 (30 días postratamiento). En promedio, la prueba del BUT mejoró de 3.31 (pretratamiento) a 5.94 (15 días) y 6.91 (30 días postratamiento). La coloración de fluoresceína mejoró de 5.94 (pretratamiento) a 2.53 (15 días) y 2.28 (30 días postratamiento). La coloración con rosa de Bengala y/o verde de lisamina mejoró de 5.69 (pretratamiento) a 1.84 (15 días) y 1.66 (30 días postratamiento). Todos los resultados fueron estadísticamente significativos.
CONCLUSIONES
El suero autólogo fue efectivo para tratar el ojo seco severo, mejorando los síntomas subjetivos, la estabilidad del filme lagrimal y la puntuación de los colorantes vitales en la superficie ocular. (Horiz Med 2013; 13(3): 6-14)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).