Influencia de la depresión en la ideación suicida de los estudiantes de la selva peruana
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.09Palavras-chave:
Depresión, Ideación suicida, Salud mental, Estudiantes de medicinaResumo
Objetivo: Determinar la influencia de la depresión en la ideación suicida de los estudiantes de la selva peruana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en una población universitaria en la selva peruana. La variable dependiente fue la ideación suicida y la independiente fue la depresión, ambas fueron tomadas a través de las escalas modificadas para el Perú de Birleson y de Beck, respectivamente. Se cruzó estos sistemas y se les ajustó por otras variables. Resultados: Existe una fuerte asociación entre la ideación suicida y depresión (valor p<0,01). Además, los estudiantes universitarios con depresión presentaron con mayor frecuencia ideas suicidas en grado medio–alto (RP: 7,1; IC95 %: 3,8-13,2). Otras conductas que se asociaron a los grados de ideación suicida medio-alto fueron percibir que se tienen pocas posibilidades de ser felices en el futuro (RP: 0,4; IC95 %: 0,2-0,6), sentir que no son tomados en cuenta por su familia (RP: 6,5; IC95 %: 4,2-10,0) y sentir que la muerte podía generar alivio (RP: 6,8; IC95 %: 4,6-10,2). Conclusiones: Se encontró una asociación entre las variables ideación suicida y depresión, que está caracterizada por algunas percepciones y conductas que develan serios problemas de la esfera mental, lo que debe ser tomado en cuenta por las entidades educativas, para generar programas de detección y ayuda a los jóvenes estudiantes.
Downloads
Referências
Philip Solomon VDP. Manual de Psiquiatria. 2th ed. Mexico: Manual Moderno; 1976.
Organización Mundial de Salud. Prevencion del suicidio: un imperativo global. Ginebra; OMS; 2013. DISPONIBLE: http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf
Roy A. Suicide. En: Kaplan H, Saddock B. (Eds) Comprehensive Textbook of Psychiatry. 5th ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1995.
Sausa M. La depresión causa el 80% de suicidios en el Perú, pero no es atendida. Peru 21, Peru: 2014, Septiembre 06. Seccion A. p. 2-3.
Agudelo Vélez DM, Casadigos Garzón CP, Sanchez Ortíz DL. Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research. 2015; 1(1):34-39.
Amezquita Medina ME, Gonzalez Perez RE, Zuluaga Mejia D. Prevalencia de la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas, año 2000. Rev Colomb Psiquiatr. 2003; 32(4): 341-356.
Perales A, Sánchez E, Parhuana A, Carrera R, Torres H. Conducta suicida en estudiantes de la escuela de nutrición de una universidad pública peruana. Rev Neuropsiquiatr. 2013;76(4):231-235.
Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi". Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental, 2002. Informe General. Anales de Salud Mental. 2002; 18 (1-2): 1-197.
Risal A, Sanjel S, Sharma PP. Study of Depression among the Nursing Students in a University Medical College of Nepal. Kathmandu Univ Med J. 2016; 55(3), 264-8.
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Talledo-Ulfe L, Sánchez- Arteaga K, Rojas C, Ruiz-Arimuya JJ, Cruz B, Vilca ZP. Síndrome de Burnout y factores asociados en estudiantes de medicina. Estudio multicéntrico en siete facultades de medicina peruanas. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2016; 54 (3): 207-214.
Mejia CR, Quezada-Osoria C, Verástegui-Díaz A, Cárdenas MM, García-Moreno KM, Quiñones-Laveriano DM. Factores psicosociales y hábitos asociados con dispepsia funcional en internos de un hospital nacional en Piura, Perú. Rev Col Gastroenterol. 2016; 31(4): 354-9.
Vargas M, Talledo-Ulfe L, Heredia P, Quispe-Colquepisco S y Mejia CR. Influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicina peruano: estudio en siete departamentos. Rev Colomb Psiquiat. 2018;47(1):32–36
Serrano-Blanco A, Palao DJ, Luciano JV, et al. Prevalence of mental disorders in primary care: results from the diagnosis and treatment of mental disorders in primary care study (DASMAP). Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2010;45(2):201-10
Santos HGBD, Marcon SR, Espinosa MM, Baptista MN, Paulo PMCD. Factors associated with suicidal ideation among university students. Rev Latino-Am Enfermagem. 2017;25:e2878.
Espinoza-Gómez F, Zepeda-Pamplona V, Bautista-Hernández V, Hernández-Suárez CM, Newton-Sánchez OA, Plasencia- García GR. Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud Publ Mex. 2010; 52(3): 213-219.
Rosales Pérez JC, Córdova Osnaya M, Ramos Clatempa, R. Ideación suicida en estudiantes mexicanos: un modelo de relación múltiple con variables de identificación personal. Psicología y Salud. 2012; 22 (1): 63-74. .
Sánchez R, Cáceres H, Gómez D. Ideación suicida en adolescentes universitarios: prevalencia y factores asociados. Biomédica. 2002; 22(1): 407-16.
González Sepúlveda PC , Medina Pérez OA, Ortiz Valencia JC. Riesgo suicida y factores asociados en estudiantes de Psicología en una Universidad pública de Colombia. Rev Haban Cienc Méd. 2016; 15(1): 136-146.
Alzate Pérez LJ,Betancur Betancur M, Castaño Castrillón JJ, Cañón SC, Castellano Sanchez PL, Guerro-Gonzales J, et al. Factor de riesgo suicida según dos cuestionarios, y factores asociados en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales (Colombia), 2011. Manizales: Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Manizales;2012
Torres AR, Campos LM, Lima MCP, Ramos-Cerqueira ATA. Suicidal Ideation Among Medical Students: Prevalence and Predictors. J Nerv Ment Dis. 2018;206(3):160-168.
Yang B, Choe K, Park Y, Kang Y. Associations among daytime sleepiness, depression and suicidal ideation in Korean adolescents. Int J Adolesc Med Health. 2017. doi: 10.1515/ijamh-2016-0161.
Zubrick SR, Hafekost J, Johnson SE, Sawyer MG, Patton G, Lawrence D. The continuity and duration of depression and its relationship to non-suicidal self-harm and suicidal ideation and behavior in adolescents 12–17. J Affect Disord. 2017; 220:49- 56.
Rotenstein LS, Ramos MA, Torre M, Segal B, Peluso MJ, Guille C, et al. Prevalence of Depression, Depressive Symptoms, and Suicidal Ideation Among Medical Students A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA. 2016;316(21):2214-2236.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).