Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.08Palavras-chave:
Motivación, Satisfacción en el trabajo, Recursos humanos, Rendimiento laboral, Calidad total, Gestión de la calidadResumo
Objetivo: La motivación y la satisfacción laboral son claves para la Gestión de Recursos Humanos en un enfoque de calidad total. El objetivo del presente estudio es establecer la relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral del personal de Socios en Salud Sucursal Perú; asimismo, determinar el nivel de motivación laboral del personal según la Teoría Bifactorial de Frederick Herzberg y determinar el nivel de satisfacción laboral del personal de acuerdo con las dimensiones del instrumento Font Roja. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal de tipo relacional. La muestra fue de 136 trabajadores quienes realizaron una encuesta autoaplicada entre los meses de febrero y junio del 2016. Resultados: El nivel de motivación laboral fue "medianamente motivado" (49.3%). Respecto a los factores higiénicos, los trabajadores resultaron medianamente motivados (46.3%), y los factores con mayores promedios globales fueron: "Relaciones con el jefe" y "Relaciones con los compañeros de trabajo", mientras que los de menor promedio fueron: "Prestigio o status" y "Políticas y directrices de la organización". Respecto a los factores motivacionales, los trabajadores resultaron medianamente motivados (57.4%), y los factores con mayores promedios fueron: "El Trabajo en sí mismo como estímulo positivo" y "Responsabilidad", mientras que el de menor promedio fue: "Desarrollo profesional". El nivel de la satisfacción laboral fue "medianamente satisfecho" (56.6%), y el componente con mayor promedio global fue "Relación personal", mientras que los componentes con menores promedios globales fueron "Presión en el trabajo", "Variedad de la tarea" y "Distensión en el trabajo". El coeficiente de Spearman fue de 0.336. Se aceptó que "a mayor grado de motivación laboral, mayor grado de satisfacción laboral del personal de Socios en Salud Sucursal Perú". Conclusiones: La relación entre la motivación y la satisfacción laboral es de una baja correlación positiva. El nivel de la motivación laboral fue "medianamente motivado". El nivel de la satisfacción laboral fue "medianamente satisfecho".
Downloads
Referências
Socios en Salud Sucursal Perú.[Internet].Lima, 2017. [citada 18 de agosto del 2017] Disponible en: https://sociosensalud.org.pe/nuestro-trabajo/
Socios en Salud Sucursal Perú. [Internet]Lima, 2014. Manual de Políticas. 2014.[citada 18 de agosto del 2017]Disponible en: http://intranet.sociosensalud.org.pe:8080/intranet/wpcontent/uploads/2017/ 09/MANUAL_POLITICAS_2014.pdf
Socios en Salud Sucursal Perú. [Internet]Lima, 2014. Plan Estratégico 2014-2019. [citada 18 de agosto del 2017] Disponible en: http://intranet.sociosensalud.org.pe:8080/intranet/wpcontent/ uploads/2017/09/PLAN_ESTRATEGICO_2014_2019.pdf
Arias F, Heredia V. Administración de recursos humanos para el alto desempeño. 5a ed. México DF: Trillas; 2006
Vadillo M. Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. 8a ed. Mardrid:ESIC Editorial. 2013.
Cerón J. La importancia de la motivación en las empresas. [Tesis de bachiller]. Bogota:Universidad Militar Nueva Granada; 2016
Scott W, Davis G. Organizations and organizing: Rational, natural and open systems perspectives. 1a ed. Nueva York: Routledge. 2015.
Buitrago J. La motivación y el liderazgo claves del Éxito en la Policía Nacional [Tesis de Bachiller]. Bogota:Universidad Militar Nueva Granada;2017
Herzberg F, Mausner B, Snyderman B. The Motivation to Work. 1a ed. Estados unidos: Transaction publishers; 2011
Herzberg F. The Motivation-Hygiene Concept and Psycotherapy. Personnel Administration. 1964
Olarte D. La motivación como eje principal en el incremento de la productividad laboral en las organizaciones colombianas. [Tesis de Bachiller]. Bogota:Universidad Militar Nueva Granada. 2017
Correa F. Los factores higiénicos de Frederick Herzberg no son suficientes para motivar. [Tesis de Bachiller]. Mar de Plata:Universidad FASTA; 2012.
Bilbao J, Vega M. NTP 394: Satisfacción laboral: Escala General de Satisfacción. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene Personal; 2010
Bustamante E. El clima de comunicación, la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. Rev Comunicación y Salud. 2013; 3 (1): 35-49.
Patlán-Pérez J, Martínez E, Hernández R. El Clima y la Justicia Organizacional y su Efecto en la Satisfacción Laboral. Revista Internacional Administración y Finanzas. 2012; 5(5): 1-19
Orgambídez-Ramos A, Pérez-Moreno P, Borrego-Alés Y. Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Rev Psicol Trab Org. 2015; 31(2), 69-77
Kar F, Bin M, Sorooshian S, Bin S. Implementation Of Total Quality Management And ISO 9000 Certification. International Journal of Engineering Applied Sciences and Technology. 2016; 1 (6), 33-6.
Marshall S. Dirigir Motivando: manual del monitor y cuestionario MBM. 3a ed. Madrid: Ramon Areces. 1998
Manso J. El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT. 2012;8(128): 78-86.
Chang A. Estudio de la motivación laboral y el conocimiento de la necesidad predominante según la teoría de las necesidades de McClelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2010
Del Rio-Mendoza J, Munares-Lovaton A, Montalvo-Valdez H. Clima organizacional en trabajadores de un hospital general de Ica, Perú. Rev Méd Panacea. 2013; 3(1): 11-4.
Mendoza-Llanos R. Calidad de vida y satisfacción laboral en trabajadores y trabajadoras del sector comercial de la ciudad de Chillán. [Tesis]. Chillán:Universidad Del Bio-Bio; 2015
Cifuentes J, Manrique F. Satisfacción laboral en enfermería en una institución de salud de cuarto nivel de atención, Bogotá, Colombia. Av Enferm, 2014; 32(2): 217-27
Vera-Remartínez E, Mora L, Gonzales J, García J, Garcés E, Domínguez J, et al. Satisfacción laboral de la enfermera en las prisiones españolas. Rev Esp Sanid Penit. 2009; 11 (3): 80-6
Castillo N. Clima, motivación intrínseca y satisfacción laboral en trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. [Tesis]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2014
Baldeón C. Factores Asociados a la Satisfacción del Personal de Salud del Hospital IV Ramiro Priale Priale, Huancayo. Ágora Rev Cient. 2015; 2(1), 112-24.
Briceño C, Del Rosario Y. Nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el Área de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Santa Rosa: [Disertación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana; 2010.
Vásquez S. Nivel de motivación y su relación con las satisfacción laboral del profesional de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2006. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007.
Sánchez R. Motivación y Satisfacción Laboral en los colaboradores administrativos de una red de salud de la ciudad de Chimbote. [Tesis]. Chimbote: Universidad Cesar Vallejo; 2016.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).