Componentes fenólicos de la dieta y sus propiedades biomedicinales
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2007.v7n1.03Abstract
Los compuestos fenólicos son un amplio grupo de sustancias con diferentes estructuras químicas y actividad, son constituyentes importantes de las plantas y que a su vez les otorga múltiples efectos benéficos. Están presentes generalmente en forma de glucósidos en los extractos de las frutas, hierbas, vegetales, cereales y otros materiales de plantas ricos en polifenoles lo que ha permitido su utilización por la industria alimentaria no solo por las características organolépticas que le confieren a las frutas y verduras sino que retardan la oxidación de los lípidos y mejoran la calidad nutricional de los alimentos. En adición a esto, los polifenoles presentan una amplia gama de actividades biológicas, incluyendo la actividad anticancerígena, antiinflamatoria, antihipertensiva, estrogénica, antioxidante y efectos protectores contra enfermedades cardiovasculares. Especialmente estos componentes pueden ejercer efecto antioxidante como el secuestro de radicales libres, donan moléculas de hidrogeno, barren moléculas de superóxido, quelan metales de transición; estas propiedades son atribuidas principalmente al grupo hidroxilo presente en su anillo estructural. Actualmente ha despertado gran interés su presencia en la dieta así como el estudio del metabolismo y biodisponibilidad de estos compuestos por sus propiedades beneficiosas en la salud humana.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).