Evaluación de la composición nutricional de la maca y cañihua, procedente de diversos departamentos del Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2003.v3n1.01Palavras-chave:
Maca, Cañihua, Proteínas, Aminoácidos esenciales, Magnesio, Hierro, CobreResumo
El presente estudio tiene como propósito dar a conocer la composición química y el valor nutricional de la maca y la cañihua, procedentes de las principales zonas de producción del país, así como divulgar dentro de la población, su valor nutricional contribuyendo a mejorar el nivel y calidad de vida del poblador peruano. Para ello se tomaron 25 muestras de maca procedentes de los departamentos de Junín, Puno, Ancash y Cerro de Paseo, obtenidas directamente y al azar de los campos de cultivo, en circunstancias en las cuales se estaba realizando la cosecha de aquellas especies cuyo destino representa los mercados regionales. Asimismo se tomaron doce muestras de cañihua en los departamentos de Junín, Ayacucho, Puno y Cusco, con igual finalidad.
Se procedió a la determinación del contenido de proteínas, aminoácidos por HPLC, grasas, carbohidratos, cenizas, fibra, humedad, de acuerdo a las normas técnicas peruanas y determinación de minerales por Espectrometría de Absorción Atómica.
Se obtuvo como conclusión que las muestras de maca de distintos departamentos del país tienen valores variables de proteína, siendo la mejor de todas en este aspecto la de Cerro de Pasco con 9,73g/ 100g de alimento. En este caso una porción de maca de 100g puede cubrir el 20% de los requerimientos de proteínas de un adulto promedio y 75% de los aminoácidos esenciales estudiados. El contenido de grasa fue bastante bueno en la maca de Cerro de Pasco. Los valores de magnesio, hierro y cobre fueron bastante aceptables pudiendo 100g de maca cubrir el 20% de las necesidades de magnesio,. el 30% de las de hierro y el 40% de las de cobre. La maca nutricionalmente más completa proviene de Cerro de Pasco.
En cuanto a los estudios de cañihua de los cuatro departamentos mencionados del Perú, el contenido de proteínas de todos ellos fue muy aceptable con valores de 13 a 14g/l00g de alimento, particularmente la de Ayacucho. Igualmente el contenido de grasa de la cañihua procedente de Ayacucho y Junín fue mayor que el de los departamentos de Cusco y Puno, así como el de todos los aminoácidos investigados. Una porción de 100g de cañihua cubre el 25% de los requerimientos proteicos de un adulto promedio y casi el 100% de las necesidades de los aminoácidos esenciales estudiados. Los valores de magnesio de todas las muestras fueron elevados, con cifras entre 157 y 223 mg/100g de alimento y los de cobre muy aceptables, con cifras entre 0,68 y 1,30 mg/100g de alimento. Los valores de hierro de las muestras de Ayacucho y Cusco 18,10 y 21,17 mg/100g de alimento fueron la cuarta parte de las de Junín y Puno del orden de 81,79 y 60,91 mg/l00g de alimento, respectivamente.
Se llegó a la conclusión que la maca de Cerro de Paseo tiene las mejores condiciones nutricionales del país. Asimismo, la cañihua de Ayacucho, por su contenido de grasa, proteínas y minerales.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).