Estudio de polifenoles, taninos y métodos químicos para determinar la actividad antioxidante de la semilla de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L)
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n1.02Abstract
Sacha inchi, es una euphorbiaceae conocida como maní del Inca. Se encuentra distribuida en el Perú, en San Martín, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.
OBJETIVO
Determinar la actividad de los compuestos fenólicos de las semillas de sacha inchi y su rol en el color, conservación, sabor de los alimentos y bebidas.
MATERIAL Y MÉTODO
El presente estudio se realizó con semillas de sacha inchi colectadas en Tarapoto por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA). En el Centro de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. La determinación de polifenoles totales según Aparicio et al. (1999), taninos totales descrito por Price y Butler (1977) y actividad antioxidante mediante el método ORAC descrito por Prior y Cao (2000). Además de la capacidad inhibición de peróxido de hidrógeno según Wettasinghe y Shahidi (1999).y su poder reductor según Srivastava et al. (2006). Se trabajó con el aceite y la torta, obteniéndose de cada muestra extractos hidrofílicos y lipofílicos.
RESULTADOS
Se encontró mayor contenido de polifenoles totales, taninos totales, mayor poder reductor, mayor capacidad de inhibir peróxido de hidrógeno y mayor capacidad antioxidante en el extracto hidrofílico de la torta. .
CONCLUSIONES
El extracto hidrofílico de la torta de sacha inchi mostró mayor contenido de polifenoles totales y taninos con acción antioxidante. (Horiz Med 2013; 13(1): 11-18).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).