Envejecimiento poblacional y geriatría en el Perú: un análisis de la fuerza de trabajo y sus desafíos
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n3.03Palavras-chave:
Adulto Mayor, Envejecimiento , Geriatras , Sistemas de Salud, Salud PúblicaResumo
Objetivo: Establecer la capacidad de la fuerza laboral geriátrica en Perú considerando su distribución etaria, geográfica y por subsistemas de salud; asimismo, determinar la razón entre número de geriatras y la población adulta mayor (PAM) en cada departamento y subsistema: Seguro Social de Salud (EsSalud) y Sistema Integral de Salud (SIS). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Colegio Médico del Perú (CMP) correspondientes al 2024, complementado con información obtenida por medio del portal de transparencia de cada subsistema, excepto del sector privado. Resultados: Se identificaron 426 geriatras acreditados con Registro Nacional de Especialista (RNE) a nivel nacional. En promedio, cada geriatra atiende a 11 145 pacientes, según la proyección del INEI de 4 747 803 adultos mayores en el 2024. Trabajan 324 geriatras en los diferentes subsistemas de salud no privados. La mayor parte de la fuerza laboral geriátrica pertenece a EsSalud, con 157 especialistas, mientras que el Ministerio de Salud-Seguro Integral de Salud (Minsa-SIS) cuenta con 93. Asimismo, se observa una distribución geográfica desigual, con una concentración del 61,6 % en Lima y ausencia de geriatras en regiones como Tumbes, Huancavelica y Madre de Dios. Por otro lado, la población adulta mayor registrada en los sistemas mencionados asciende a 4 168 570, por lo tanto, a cada geriatra le correspondería atender a 16 674 pacientes, lo que evidencia una brecha significativa entre el incremento de la demanda poblacional y la capacidad de atención que se ha mostrado en las últimas décadas. Conclusiones: La fuerza de trabajo geriátrica en Perú enfrenta desafíos significativos relacionados con la distribución geográfica, la demanda de servicios y la integración de los sistemas de salud. A pesar del aumento en el número de geriatras en los últimos años, el crecimiento de la población adulta mayor es exponencialmente superior, lo que agudiza la brecha en la cobertura geriátrica especializada.
Downloads
Referências
Noticias ONU. Una población que envejece exige más pensiones y más salud [Internet]. Nueva York: Naciones Unidas; 2023. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2023/01/151785
Comisión Económica para América Latina y el Caribe Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores [Internet]. 1.ª ed. Santiago: CEPAL; 2022. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/48567-envejecimientoamerica-latina-caribe-inclusion-derechos-personas-mayores
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Situación de la población adulta mayor. Enero-febrero-marzo 2023 [Internet]. Lima: INEI; 2023. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-poblacion-adultamayor-ene-feb-mar-2023.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Situación de la población peruana 2024: una mirada de la diversidad étnica [Internet]. Lima: INEI; 2024. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ file/6616587/5751291-situacion-de-la-poblacion-peruana-2024-unamirada-de-la-diversidad-etnica.pdf
Fundación Española del Corazón. Semana del Corazón 2020 [Internet]. España: Fundación Española del Corazón; 2020. Disponible en: https://cardiosalud.org/semana-del-corazon-2020/
Pinilla MA, Ortiz MA, Suárez-Escudero JC. Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Salud Uninorte [Internet]. 2021;37(2):488-505. Disponible en: http://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.971
Kallestrup-Lamb M, Marin AOK, Menon S, Søgaard J. Aging populations and expenditures on health. J Econ Ageing [Internet]. 2024;29:100518. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jeoa.2024.100518
Colegio Médico del Perú. Médicos especialistas del CMP [Internet]. Lima: CMP; 2025. Disponible en: https://www.cmp.org.pe/medicosespecialistas-del-cmp
Castillo N. El envejecimiento de la población, un reto para la salud pública [preprint]. OSF Preprints [Internet]. 2022. Disponible en: https://doi.org/10.31219/osf.io/k3wbs
Saraiva R, Salmazo da Silva H. Calidad de la atención a la salud de las personas mayores en la atención primaria: una revisión integradora. Enferm Glob [Internet]. 2022;21(65):545-89. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.444591
Wickramarachchi B, Torabi MR, Perera B. Effects of physical activity on physical fitness and functional ability in older adults. Gerontol Geriatr Med [Internet]. 2023;9:23337214231158476. Disponible en: https://doi.org/10.1177/23337214231158476
Ebrahimi Z, Patel H, Wijk H, Ekman I, Olaya-Contreras P. A systematic review on implementation of person-centered care interventions for older people in out-of-hospital settings. Geriatr Nurs [Internet]. 2021;42(1):213-24. Disponible en: gerinurse.2020.08.004 https://doi.org/10.1016/j.
Rivera HR. Desafíos para un envejecimiento saludable en el Perú. Desafíos: Economía y Empresa [Internet]. 2024;5:63-76. Disponible en: https://doi.org/10.26439/ddee2024.n005.6271
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Población y vivienda [Internet]. Lima: INEI; [s.f]. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/ estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
Seguro Social de Salud. Portal de transparencia estándar y de información pública [Internet]. Lima: EsSalud; 2025. Disponible en: https://www.essalud.gob.pe/transparencia/
Seguro Integral de Salud. Portal de Transparencia estándar y de información pública [Internet]. Lima: SIS; 2024. Disponible en: https://transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces. aspx?id_entidad=13030
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Portal de transparencia estándar y de información pública [Internet]. Lima: CCFFAA; [s.f.]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/tema/transparencia
Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú. Portal de transparencia estándar y de información pública [Internet]. Lima: SALUDPOL; [s.f.]. Disponible en: https://www.transparencia. gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=14319
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Este 26 de agosto, más de 4 millones 747 mil adultos mayores conmemoran su día [Internet]. Lima: INEI; 2024. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ inei/noticias/1010099-este-26-de-agosto-mas-de-4-millones-747-miladultos-mayores-conmemoran-su-dia
Ministerio de Salud. Adultos mayores son más propensos a sufrir enfermedades articulares, cardiovasculares, digestivas y urinarias [Internet]. Lima: MINSA; 2004. Disponible en: https://www.gob. pe/institucion/minsa/noticias/43697-adultos-mayores-son-maspropensos-a-sufrir-enfermedades-articulares-cardiovascularesdigestivas-y-urinarias
Falvy-Bockos I, Peralta CE, Valdivia-Alcalde C, Chambergo-Michilot D. Conocimientos de médicos geriatras respecto a la terminalidad de pacientes con demencia avanzada. Horiz Med (Lima) [Internet]. 2022;22(2):e1747. Disponible en: https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.01
Organización Mundial de la Salud. Década de envejecimiento saludable 2020-2030 [Internet]. Ginebra: OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/m/item/decade-of-healthyageing-plan-of-action
Organización Mundial de la Salud. Década de envejecimiento saludable 2021-2030 [Internet]. Ginebra: OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
Sarmiento L, Guzmán R, Villalobos P, Bonatti C, Gallegos A. Estimación de brechas de geriatras en Chile. ARS Med (Santiago) [Internet]. 2023;48(1):15-22. Disponible en: https://doi.org/10.11565/ arsmed.v48i1.1959
Heinze-Martin G, Olmedo-Canchola VH, Bazán-Miranda G, BernardFuentes NA, Guízar-Sánchez DP. Los médicos especialistas en México. Gac Med Mex [Internet]. 2018;154(3):342-51. Disponible en: https:// doi.org/10.24875/GMM.18003770
Varios Authors. Abstracts from the 32nd Annual Scientific Meeting of the Canadian Geriatrics Society Quebec City, April 2012. Can Geriatr J [Internet]. 2012;15(2):37-66. Disponible en: https://doi. org/10.5770/cgj.15.44
Ungureanu MI, Brînzac MG, Forray A, Paina L, Avram L, Crișan DA, et al. The geriatric workforce in Romania: the need to improve data and management. Eur J Public Health [Internet]. 2020;30(Suppl 4):iv28-iv31. Disponible en: https://doi.org/10.1093/eurpub/ckaa127
Villalobos P, Guzmán R. Geriatras en Chile: historia, brechas y desafíos futuros. Estudios Públicos [Internet]. 2021;(163):49-80. Disponible en: https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1961
Jones CH, Dolsten M. Healthcare on the brink: navigating the challenges of an aging society in the United States. NPJ Aging [Internet]. 2024;10(1):22. Disponible en: https://doi.org/10.1038/ s41514-024-00148-2
Arora A, Aldridge L, Gordon A. The state of the consultant geriatrician workforce: an analysis of the RCP census [Internet]. London: British Geriatrics Society; 2024. Disponible en: https://www.bgs.org.uk/ CGworkforce

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1970 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).